Tandas grupales: entre el ahorro colectivo y el riesgo financiero
Explora cómo las tandas grupales pueden ser una solución de ahorro colectiva, pero también implican riesgos financieros si el organizador incumple.

Las personas se organizan a través de grupos de WhatsApp, listas escritas a mano o simplemente de palabra, si el organizador desaparece o incumple con el pago, no hay garantía.
Las tandas siguen siendo una práctica habitual entre vecinos, familiares y compañeros de trabajo en esta ciudad. Este sistema informal de ahorro colectivo, en el que varias personas aportan una cantidad fija de dinero durante un periodo acordado y cada quien recibe el total en su turno, es visto por muchos como una manera sencilla de juntar dinero sin recurrir a préstamos bancarios.
Sin embargo, expertos advierten que también implica riesgos importantes, especialmente cuando no hay mecanismos de protección o respaldo legal.
Común. En colonias como Doctores, Lomas de la Villa, Año 2000 y Mundo Nuevo, se han vuelto comunes las tandas de montos variados: desde 100 pesos semanales hasta esquemas que implican pagos mensuales de 3 mil o incluso 5 mil pesos. Aunque no existen cifras oficiales sobre cuántas tandas están activas en Piedras Negras, se estima que cientos de familias participan de alguna manera, motivadas por la posibilidad de recibir una suma considerable de dinero sin necesidad de intereses ni trámites.
“Las tandas han sido parte de la cultura financiera informal desde hace décadas. Pero aunque pueden funcionar, no ofrecen ninguna garantía ni protección. Todo se basa en la confianza, y eso implica un riesgo”, advierte el economista Eduardo Cavazos Ramírez.
Sin seguridad ni regulación.Uno de los principales problemas de este sistema es que no hay documentación formal. Las personas suelen organizarse a través de grupos de WhatsApp, listas escritas a mano o simplemente de palabra. Esto significa que, si el organizador o “encargado” desaparece o incumple con el pago, los afectados no tienen una vía legal clara para recuperar su dinero.
A pesar de que en Piedras Negras no se han presentado denuncias oficiales relacionadas con fraudes en tandas, autoridades reconocen que no existe forma de saber con certeza cuántas personas han sido víctimas de engaños, ya que la mayoría de los casos no se reportan.
“No hay manera de garantizar que el dinero esté seguro. Si alguien deja de pagar o desaparece, no hay ninguna institución que pueda intervenir. Las personas que participan están completamente desprotegidas”, señala Cavazos.
“Hay de tandas a tandas”. La variedad de tandas que circulan en la ciudad es amplia. Algunas son pequeñas y se organizan entre cinco o seis personas con montos accesibles. Otras, de mayor tamaño, pueden involucrar a más de 20 personas y aportaciones altas. En muchos casos, la prioridad para asignar turnos se basa en la necesidad de los participantes, mientras que en otras se establece un orden desde el principio.
“Yo estoy en una tanda de mil pesos cada semana. Somos 10 personas y me toca el número cinco. La encargada es mi vecina, ya tiene tiempo organizando y nunca ha fallado. Pero sí sé de una señora a la que se le fueron con la tanda de cinco mil. Ya no supo más de la organizadora”, relató Sandra Ramos, habitante del sector Acoros.
Grupos. El problema es que, al tratarse de acuerdos informales, no hay contratos ni reglas oficiales. Cada tanda se maneja según la confianza y experiencia de quienes la integran. Algunos grupos piden copias de identificación o firman acuerdos informales, pero eso no necesariamente representa una garantía legal en caso de incumplimiento.
Riesgo disfrazado de ahorro
De acuerdo con Cavazos, el uso de tandas refleja una necesidad real: el deseo de ahorrar, pagar deudas o enfrentar gastos fuertes sin endeudarse formalmente. Sin embargo, advierte que este tipo de mecanismos puede terminar en pérdidas difíciles de recuperar.
“Hay un problema de fondo: la falta de cultura financiera. Las personas recurren a estos esquemas porque no conocen otras formas de ahorrar o porque no confían en los bancos. Pero en muchos casos terminan perdiendo lo que juntaron con tanto esfuerzo”, explica.
Además, no todas las tandas se organizan de forma ética.
En redes sociales circulan publicaciones de personas que promueven tandas con beneficios extraordinarios o condiciones poco claras, lo que puede ser una señal de alerta. En otros casos, las organizadoras desaparecen justo antes de entregar los montos más altos. Educación financiera: la mejor herramienta
Ante este panorama, especialistas recomiendan fomentar una mayor educación financiera para que las personas conozcan otras opciones de ahorro más seguras.
Finanzas: Bitcoin rompe récord: supera los 118 mil dólares
El bitcoin alcanzó un nuevo récord histórico este viernes, superando los 118 mil dólares, impulsado por los ETF al contado y el respaldo político de Donald Trump. El bitcoin alcanzó el viernes otro máximo histórico, superando por primera vez los 118 mil dólares, mientras -- leer más
Noticias del tema