El Tiempo de Monclova

MÉXICO seguridad Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

Suspenden exhumaciones en Jojutla por lluvias: entre los restos hay al menos 10 bebés

seguridad
Redacción El Tiempo
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

Más de 60 cuerpos, incluidos al menos 10 bebés, fueron hallados en el panteón Pedro Amaro de Jojutla; la exhumación fue suspendida por riesgo estructural.

Durante la cuarta jornada de búsqueda en el panteón Pedro Amaro de Jojutla, fueron localizados más de 60 cuerpos, entre ellos al menos 10 bebés y más de 10 mujeres, pero las exhumaciones fueron suspendidas por la Fiscalía de Morelos debido al riesgo de colapso de un muro dañado por lluvias recientes.

Suspenden exhumación en Jojutla tras hallazgo forense de alto impacto

La Fiscalía Especializada en Desaparición Forzada de Morelos confirmó que los trabajos de excavación en el panteón Pedro Amaro fueron detenidos por recomendación técnica de la Dirección General de Servicios Periciales. El muro perimetral de 24.40 metros por 1.95 de altura presenta fracturas y fisuras que comprometen su estabilidad.

Según el dictamen, las excavaciones alcanzaron 2.5 metros de profundidad, lo que incrementó el riesgo de derrumbe. “Continuar con la excavación podría generar vibraciones que agraven su inestabilidad y pongan en riesgo al personal”, indicó la Fiscalía en un comunicado.

Irregularidades en las fosas: sin clasificación ni homologación

Desde el 26 de mayo, el colectivo “Desaparecidos Tetelcingo y Jojutla” ha documentado fallas en la toma de muestras, embalaje y nomenclatura, lo que complica el conteo e identificación de restos. Un bebé completo fue clasificado como “hueso disperso” y se han encontrado embalajes con más de un cuerpo, sin claridad sobre si corresponden a un solo individuo o a restos por violencia o amputación médica.

Integrantes del colectivo denunciaron que no hay un antropólogo físico adscrito a la Fiscalía; la única especialista labora desde gabinete, mientras que en campo se encuentra una arqueóloga de la Comisión Nacional de Búsqueda sin cédula profesional en el área correspondiente.

Solo 2 cuerpos identificados desde 2017

A pesar de que desde 2017 se han exhumado 146 cuerpos en este cementerio, solo dos han sido identificados y devueltos a sus familias. El resto permanece sin nombre, reflejo de una crisis forense que no ha sido resuelta por las autoridades.

Las fosas comunes fueron utilizadas entre 2007 y 2014 para inhumar de manera irregular a decenas de personas no identificadas por la Fiscalía de Morelos. A la fecha, el sitio sigue siendo un foco de irregularidades institucionales y omisiones forenses.

comentar nota

seguridad: Policía Violeta: el rostro cercano en la lucha contra la violencia de género en la Región Centro

Los elementos reparten violentómetros, una herramienta gráfica que ayuda a las mujeres a identificar los primeros signos de violencia y que incluye los números de emergencia para solicitar ayuda. La violencia contra las mujeres sigue siendo una realidad alarmante en la Región -- leer más

Noticias del tema


    Más leído en la semana