El Tiempo de Monclova 🔍

Finanzas economia Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

Subgobernador de Banxico alerta que alza a refrescos y cigarros elevaría inflación

economia
Agencias / El Tiempo Monclova
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

El subgobernador del Banco de México, Jonathan Heath, advirtió que el aumento de impuestos a refrescos y cigarros en 2026 podría acelerar la inflación nacional.

El subgobernador del Banco de México (Banxico), Jonathan Heath, expresó su preocupación por el impacto inflacionario que podrían generar las nuevas medidas fiscales incluidas en el Paquete Económico 2026, especialmente el incremento al impuesto a refrescos y cigarros, así como los aranceles a países sin Tratados de Libre Comercio (TLC).

Heath advierte riesgos inflacionarios por ajustes fiscales

Durante la última reunión de política monetaria del 25 de septiembre, cuando el Banxico decidió recortar la tasa de interés en 25 puntos base, Heath fue el único integrante que consideró prudente mantener la tasa sin cambios ante los riesgos derivados de los nuevos ajustes fiscales.

“Ambos riesgos al alza han sido señalados por analistas de diversas instituciones financieras, junto con estimaciones de su probable impacto, que no son triviales. Reitero la llamada a actuar con cautela”, sostuvo el funcionario en las minutas publicadas por el banco central.

El subgobernador también advirtió que existe otro riesgo inflacionario no considerado: aunque se prevé que la inflación no subyacente se mantenga por debajo del 3% en los próximos ocho trimestres, este comportamiento sería inusual, ya que ese componente nunca ha permanecido tan bajo durante tanto tiempo.

Banxico mantiene ciclo de recortes, pero con cautela

En la reunión de septiembre, el Banco de México redujo la tasa de interés a 7.5%, continuando con un ciclo bajista que ya suma más de un año. Sin embargo, varios miembros de la Junta de Gobierno subrayaron que los próximos movimientos deberán analizarse con prudencia.

Uno de los integrantes indicó que la reciente decisión de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) abre espacio para continuar con ajustes a la baja, aunque cada decisión deberá evaluarse “reunión tras reunión”.

Otro miembro insistió en que los recortes futuros no deben seguir un patrón mecánico, sino responder a una evaluación cuidadosa de los factores internos y externos que inciden en el panorama inflacionario del país.

Política monetaria y horizonte inflacionario

En conjunto, la Junta de Gobierno coincidió en que la comunicación institucional debe dejar claro que existe margen para continuar con los recortes, siempre bajo un enfoque gradual que mantenga el equilibrio entre los riesgos inflacionarios y el crecimiento económico.

De acuerdo con las proyecciones del propio Banxico, la inflación general se aproximaría a su meta del 3% hacia el tercer trimestre de 2026, aunque factores como los impuestos al consumo y los aranceles podrían modificar esta trayectoria.

comentar nota

economia: Delta y Aeroméxico impugnan orden para disolver alianza

Las aerolíneas Delta Air Lines y Aeroméxico presentaron un recurso legal en Estados Unidos para frenar la orden que las obliga a disolver su alianza estratégica a partir de 2026. Delta Air Lines y Aeroméxico impugnaron ante el Tribunal de Apelaciones del Undécimo Circuito -- leer más

Noticias del tema


    Más leído en la semana