El Tiempo de Monclova

Finanzas Economía Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

Sube al 33.5% el impuesto a compras en plataformas chinas en México

Economía
Agencias / El Tiempo Monclova
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

México aumentará del 19% al 33.5% el impuesto mínimo global a plataformas chinas como Shein y Temu, y aplicará nuevo gravamen a importaciones de EE. UU. y Canadá desde el 15 de agosto.

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) anunció que a partir del 15 de agosto se incrementará a 33.5% el impuesto mínimo global para plataformas chinas de comercio electrónico como Shein y Temu, además de aplicar una tasa mínima de 19% a importaciones por paquetería con valor mayor a 117 dólares provenientes de Estados Unidos y Canadá.

Modificaciones fiscales para importaciones por paquetería

La medida publicada el 28 de julio en el Diario Oficial de la Federación (DOF) responde a abusos detectados en el uso de la figura ‘minimis’, que exentaba impuestos a mercancías menores a 50 dólares enviadas desde países sin tratado comercial con México, principalmente plataformas chinas.

Desde el 1 de enero de 2025, sólo las mercancías con valor inferior a 50 dólares provenientes de Estados Unidos y Canadá, amparadas por el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), están exentas del pago del impuesto mínimo global.

El resto de productos provenientes de China u otros países sin tratado comercial está sujeto a una tasa que ahora se elevará del 19% al 33.5% a partir del 15 de agosto.

Nuevas tasas para importaciones de EE. UU. y Canadá

Además, a partir del 15 de agosto, México cobrará una tasa mínima de 19% a las importaciones enviadas por paquetería que tengan un valor superior a 117 dólares provenientes de Estados Unidos y Canadá.

Para importaciones con un valor entre 50 y 117 dólares desde esos países se cobrará una tasa de 17%, mientras que las mercancías por debajo de los 50 dólares seguirán exentas gracias al T-MEC.

Contexto y repercusiones

El aumento del impuesto mínimo global a plataformas chinas ocurre pocos días antes de que Estados Unidos imponga aranceles del 30% a exportaciones mexicanas, previstos para el 1 de agosto.

El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, informó que México agotó todas las negociaciones posibles para evitar estos aranceles, pero ahora queda a la espera de las decisiones del gobierno estadounidense.

comentar nota

Economía: ¿Por qué cayó la Bolsa mexicana? Walmex y Televisa entre las más afectadas

La Bolsa Mexicana de Valores cerró con pérdidas, arrastrada por la caída de Walmex tras la salida de su presidente ejecutivo, en medio de expectativas económicas clave. La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) y la Bolsa Institucional de Valores (Biva) registraron retrocesos -- leer más

Noticias del tema


    Más leído en la semana