El Tiempo de Monclova 🔍

Piedras Negras Tráfico Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

Sube 40% actividad económica con la llegada de paisanos a PN

Tráfico
Gilberto Ortiz / El Tiempo
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

La ciudad vive uno de los picos de actividad económica más relevantes del año, derivado del consumo que generan miles de familias al cruzar con dólares y aprovechar su breve estancia.

Piedras Negras registra el inicio de la primera oleada de paisanos que regresan desde Estados Unidos, impulsada por los asuetos de Thanksgiving, periodo que marca tradicionalmente el arranque del flujo más importante de connacionales, rumbo a México. 

Desde este momento, la ciudad vive uno de los picos de actividad económica más relevantes del año, derivado del consumo que generan miles de familias al cruzar con dólares y aprovechar su breve estancia para adquirir servicios y realizar trámites.

Paisano

La delegada del Instituto Nacional de Migración (INM), Sonia Guardiola Alemán, confirma que este diciembre Piedras Negras se consolida como la frontera favorita para los paisanos. Se proyecta el cruce de hasta 50 mil visitantes, superando los más de 47 mil del año anterior, y reforzando la preferencia creciente por esta frontera coahuilense frente a otras que suelen experimentar saturación. El incremento en el flujo trae consigo un impacto económico inmediato. Los paisanos destinan entre 900 y 1,500 dólares en gasolina, comidas, casetas, revisiones mecánicas, hospedaje, compras rápidas y servicios adicionales. Comerciantes y prestadores de servicios reportan incrementos de 40 por ciento en ventas, tendencia que se mantiene en ascenso conforme más familias arriban para luego dirigirse hacia sus ciudades de origen. Gasolineras, hoteles, restaurantes, talleres y tiendas de conveniencia en Piedras Negras capitalizan esta derrama. Muchas familias realizan aquí la preparación final del viaje, desde cargar combustible hasta verificar documentos o abastecerse de alimentos antes de continuar su recorrido por territorio nacional.

Derrama

La economía local también se activa por la organización de caravanas de paisanos que buscan seguridad y acompañamiento en carretera. Grupos provenientes de Texas, Nuevo México y California utilizan a Piedras Negras como punto de encuentro, donde pernoctan, consumen y se organizan antes de ingresar al país. Una de las más grandes será la caravana de zacatecanos, prevista para diciembre, que año con año deja una derrama importante en servicios locales.Ante el aumento de visitantes, el INM trabaja en coordinación con Banjercito para agilizar permisos y evitar filas prolongadas. Estas mejoras en logística permiten que Piedras Negras mantenga su reputación como un cruce rápido, ordenado y seguro. Además, autoridades locales refuerzan áreas destinadas al Programa Héroes Paisanos, centros de supervisión vehicular y módulos de información para brindar atención continua durante todo el mes.

Paralelamente

El flujo migratorio irregular registra una caída histórica. La delegada del INM señala que existe una reducción del 90 por ciento en comparación con el año pasado. De enero a la fecha, la autoridad atiende 2,802 personas en situación irregular, muy por debajo de las 17,740 registradas el año anterior. Con menos presión en materia de migración irregular, la frontera concentra sus recursos en la atención a paisanos, optimizando vigilancia y operación.

Economía

Entre las familias que protagonizan esta primera oleada se encuentra Carlos Prieto, residente en Dallas y originario de Guanajuato, quien elige cruzar justamente por Piedras Negras. “Cruzamos por Piedras Negras porque es más ordenado y seguro. Gastamos alrededor de 1,350 dólares en gasolina, comidas y casetas. Hacemos el viaje con todos los documentos en regla y no tenemos problemas en carretera. Venimos mi esposa y yo, con seis maletas, todo sin contratiempos”, relata.Prieto expresa además su agradecimiento por poder viajar durante los asuetos de Thanksgiving, que afirma representan el punto de partida para reencontrarse con la familia en México y aprovechar la ruta más segura hacia su estado natal, así mismo los cruces de visitantes hacía sus estados continuaran de forma paulatina.

Noticias del tema


    Más leído en la semana