El Tiempo de Monclova

Estilos y tendencias Música Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

Spotify lanza función de mensajería integrada

Música
Agencias / El Tiempo
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

Spotify integra un sistema de mensajería para chatear y compartir música directamente en su plataforma, fortaleciendo su ecosistema social.

Spotify Technology S.A. (SPOT.N) anunció oficialmente el martes el lanzamiento progresivo de una nueva función de mensajería integrada dentro de su aplicación, dirigida tanto a sus 696 millones de usuarios activos mensuales en su plan gratuito como a los suscriptores premium. Esta medida representa un movimiento estratégico para incrementar el tiempo de engagement en la plataforma y defenderse de una competencia cada vez más agresiva en el sector del streaming de audio.

La función, que estará disponible inicialmente en dispositivos móviles para usuarios mayores de 16 años en mercados seleccionados a partir de esta semana, permitirá a los usuarios enviar mensajes de texto y compartir canciones, listas de reproducción, podcasts y álbumes directamente con otros usuarios con los que ya hayan interactuado previamente en la plataforma. Este lanzamiento marca el regreso de una característica similar que la compañía sueca probó y descontinuó en 2017 debido a la baja adopción por parte de los usuarios.

Una estrategia centrada en el engagement y la retención

El relanzamiento de un sistema de mensajería responde a una estrategia clara de Spotify: evitar que los usuarios abandonen la aplicación para realizar acciones sociales relacionadas con la música. Hasta ahora, compartir una canción suele derivar en el uso de aplicaciones de terceros como WhatsApp, Instagram o Telegram. Al integrar esta funcionalidad, Spotify busca crear un ecosistema cerrado donde la conversación sobre la música ocurra dentro de su propio entorno, aumentando el valor de la plataforma y fidelizando a los usuarios.

¿Busca Spotify convertirse en una red social? Esta decisión va en línea con sus movimientos recientes para fomentar la comunidad, como la introducción de las "Listas colaborativas" o la integración de comentarios en los podcasts. La compañía parece entender que en la era digital, la retención de usuarios es tan crucial como su adquisición, y las características sociales son un potente imán para lograr ese objetivo. Mantener al usuario dentro de la app es sinónimo de más datos, más publicidad escuchada (en el caso del plan free) y menos riesgo de churn o cancelación de suscripciones.

El contexto competitivo: una batalla por el usuario

Este movimiento no se produce en el vacío. El mercado del streaming de música es notoriamente competitivo, con actores gigantescos como Apple MusicAmazon Music y YouTube (que incluye YouTube Music) presionando constantemente con sus propias ventajas. Apple está profundamente integrada en su ecosistema de dispositivos, Amazon ofrece el servicio como parte de suscripciones Prime o Echo, y YouTube aprovecha su inconmensurable biblioteca de video contenido y su alcance global.

Frente a esto, Spotify ha mantenido su liderazgo mediante una agresiva expansión global y una constante innovación en su catálogo de funciones y contenido. Sin embargo, la compañía enfrenta la presión constante de los mercados para mejorar su rentabilidad. En respuesta, ha implementado varias subidas de precios en sus suscripciones premium en distintos países durante el último año, una medida destinada a aumentar sus márgenes pero que también la hace más vulnerable frente a competidores que pueden ofrecer precios más agresivos o paquetes integrados.

¿Puede la mensajería ser una ventaja competitiva para Spotify? La compañía apuesta a que sí. Al ofrecer una experiencia única y social que sus rivales directos no tienen (o no han desarrollado con la misma intensidad), espera diferenciarse y hacer su plataforma más "pegajosa". El éxito de esta función dependerá, en última instancia, de que los usuarios la adopten masivamente, algo que no sucedió en su primer intento hace siete años.

Más allá de la música: la expansión hacia el audio y video

La mensajería es solo una pieza más en el amplio puzzle estratégico de Spotify. La empresa ya no se ve a sí misma como una simple app de streaming de música, sino como una plataforma integral de audio. Su enorme inversión en el ecosistema de podcasts, con licencias exclusivas y la adquisición de tecnologías como Megaphone y la plataforma de monetización de anuncios Anchor, así lo demuestra.

Recientemente, la compañía ha dado también sus primeros pasos en el contenido de video. A través de programas de partners, está permitiendo a los creadores subir contenido videográfico, desde videopodcasts hasta cursos, abriendo nuevas opciones de monetización tanto para los creadores como para la propia plataforma. Según un informe del Financial Times del domingo 25 de agosto, Spotify tiene como objetivo alcanzar los mil millones de usuarios activos en el futuro cercano, y para ello necesita diversificar su contenido y sus funcionalidades de manera significativa.

La integración de mensajería, por lo tanto, no es un experimento aislado. Es parte de una visión a largo plazo para construir una superapp de audio y entretenimiento donde los usuarios no solo escuchen, sino que también descubran, compartan, interactúen y creen comunidad. Es una apuesta por transformar la experiencia unidireccional de escuchar música en una experiencia multimedia y social.

comentar nota

Noticias del tema


    Más leído en la semana