Son diagnosticados cerca de 300 pacientes con cataratas
Durante la jornada de detección se determinó a los candidatos a intervenirse quirúrgicamente de manera gratuita.

Un total de 298 pacientes fueron diagnosticados como candidatos para someterse a cirugía de cataratas, tras una jornada de valoración médica organizada como parte del programa de cirugías gratuitas impulsado por el Gobierno del Estado de Coahuila. Estas intervenciones se estarán realizando en el Hospital General “Dr. Salvador Chavarría” durante un periodo de tres semanas, con el objetivo de mejorar la calidad de vida de cientos de personas que enfrentan esta condición ocular.
De acuerdo con el Dr. Roberto Baeza, jefe de la Jurisdicción Sanitaria número Uno, la mayoría de los pacientes valorados son adultos mayores, ya que es precisamente en este sector de la población donde se presenta con mayor frecuencia la opacificación del cristalino, mejor conocida como catarata. Esta patología, explicó, suele manifestarse a partir de los 50 años y, en muchos casos, progresa hasta provocar una pérdida visual importante, afectando seriamente la autonomía y bienestar del paciente.
“Es muy notable la demanda que existe entre personas de la tercera edad. Muchas veces no cuentan con los recursos para pagar este tipo de procedimiento, que en la medicina privada puede llegar a costar hasta 50 mil pesos, por lo que este programa representa una gran oportunidad”, detalló el funcionario de salud.
El proceso de diagnóstico incluyó exámenes oftalmológicos especializados, realizados por un equipo médico multidisciplinario que analizó cada caso para determinar la viabilidad quirúrgica. Solo aquellos pacientes que presentan cataratas operables y que no tienen contraindicaciones médicas serán intervenidos. Para muchos de ellos, esta cirugía representa la posibilidad de recuperar la visión al 100 por ciento, según lo indicó Baeza.
Además de mejorar la salud visual, esta intervención tiene un impacto directo en la independencia y el bienestar emocional de los beneficiarios, quienes en muchos casos dependen de terceros para realizar actividades cotidianas. El acceso gratuito a la cirugía no solo evita una carga económica para las familias, sino que también acerca servicios especializados a personas de comunidades marginadas o con dificultades para trasladarse a grandes centros urbanos.
Las cirugías se realizarán bajo protocolos médicos establecidos, garantizando condiciones de seguridad, higiene y seguimiento postoperatorio. Los pacientes seleccionados serán contactados para confirmar la fecha exacta de su procedimiento y deberán acudir a revisiones previas y posteriores para asegurar una recuperación adecuada.
El Dr. Baeza también recordó que esta campaña forma parte de una estrategia estatal para atender rezagos en salud visual, un problema que, si no se atiende, se convierte en una causa importante de discapacidad, sobre todo entre los adultos mayores.
“El impacto de este programa es enorme, porque más allá de devolver la vista, devuelve la posibilidad de vivir con dignidad, de desplazarse por sí mismos, de volver a leer, a ver televisión, a convivir plenamente. Se trata de una intervención pequeña pero con resultados que transforman vidas”, subrayó.
Por su parte, el personal del Hospital Salvador Chavarría ha comenzado a preparar las áreas quirúrgicas, insumos y equipos médicos necesarios para recibir a los pacientes. La colaboración entre el sistema estatal de salud y las autoridades hospitalarias ha sido clave para coordinar la logística de un proyecto que tendrá un impacto directo en casi 300 familias.
Noticias del tema