Solo 24 cobran: siguen sin recoger cheques de Obras Públicas

Pese a la cercanía de la derrama económica decembrina y el incremento natural de circulante por aguinaldos y prestaciones, el número de exempleados de Obras Públicas que acuden a cobrar los cheques depositados a su nombre ante el Tribunal de Conciliación y Arbitraje permanece prácticamente sin cambios. Las autoridades reiteran que el acceso al pago sigue abierto e indefinido.
Sin incremento en retiros y cheques sin vencimiento
El secretario del Ayuntamiento confirmó que durante el último mes solo una persona más acudió por su pago, con lo que el proceso suma 24 trabajadores que ya retiraron el cheque correspondiente. Subrayó que la cifra no ha aumentado pese a la temporada, pues varios extrabajadores han manifestado contar actualmente con otra fuente de empleo.
Los cheques fueron depositados sin fecha de vencimiento, por lo que cualquier trabajador puede presentarse en el momento que desee para cobrarlos. Aunque el laudo ya fue emitido y se encuentra en estudio mediante un amparo directo, este recurso jurídico no impide el retiro del dinero, aclararon.
Sin embargo, autoridades municipales señalaron un hecho inusual: el abogado de la parte trabajadora solicitó al Tribunal de Conciliación que dejara de notificar a los extrabajadores sobre la existencia de estos cheques. Calificaron esta petición como “extraña”, al considerar que restrictivamente evitaría que los beneficiarios conozcan que existe un pago disponible a su nombre.
Qué ocurre si el trabajador fallece
Un punto poco discutido salió a la mesa: ¿qué pasa si un trabajador fallece antes de cobrar su cheque? El abogado municipal precisó que en ese escenario, la familia debe iniciar una declaración de beneficiario ante el Tribunal de Conciliación y Arbitraje. Este procedimiento —competencia exclusiva del tribunal en Saltillo— determina quién tiene derecho a cobrar las prestaciones del trabajador fallecido.
Una vez emitida la resolución, el beneficiario (esposa, concubina, hijos u otra persona dependiente) puede acudir a solicitar el pago. El trámite tarda entre cuatro y seis meses, dependiendo de la carga de trabajo del tribunal.
Las autoridades locales insistieron en que su postura es mantener abierta la vía conciliatoria y acompañar a cualquier trabajador que desee concluir el proceso. Reiteraron que el objetivo es claro: que quienes tienen un pago pendiente puedan acceder a él sin obstáculos.
Noticias del tema