SNTE Sección 22 rechaza decreto de Sheinbaum y Delgado
SNTE Sección 22 rechaza el decreto de pensiones de Sheinbaum y Delgado, exigiendo la abrogación de la Ley del ISSSTE por ser insuficiente.

La Sección 22 del SNTE calificó como insuficiente el decreto de pensiones presentado por Sheinbaum y exigió la abrogación inmediata de la Ley del ISSSTE.
La Sección 22 del SNTE señaló que el decreto firmado por la presidenta Claudia Sheinbaum y el titular de la Secretaría de Educación Pública, Mario Delgado, solo beneficia a una minoría del magisterio, dejando fuera a la mayoría de los trabajadores al servicio del Estado.
Este decreto contempla únicamente al 30% del personal incorporado al Décimo Transitorio, dejando sin cambios al 70% restante, que sigue bajo el régimen de cuentas individuales impuesto por la Ley del ISSSTE de 2007. Además, su aplicación será gradual y se completará hasta el año 2034.
Demandas de fondo: abrogación total del ISSSTE 2007
La Sección 22 exigió la abrogación inmediata de la Ley del ISSSTE de 2007, al considerarla una legislación que perpetúa la precariedad laboral y las condiciones de injusticia.
Afirmaron que para acceder a una pensión digna, las y los trabajadores deben laborar hasta los 60 años por cesantía, con mínimo 25 años cotizados y contar con su cuenta individual activa. Para recibir apoyo del Fondo de Pensiones para el Bienestar, es obligatorio trabajar hasta los 65 años, sujeto a la disponibilidad presupuestaria federal.
Críticas al discurso oficial y políticas educativas
La organización magisterial calificó de demagógicas las políticas del actual gobierno federal, denunciando que el discurso de la Cuarta Transformación se contradice con las condiciones reales del gremio docente.
"El humanismo mexicano es una falacia", afirmaron, y acusaron que las reformas educativas impulsadas por Peña Nieto y López Obrador siguen vigentes y buscan privatizar la educación pública, además de fragmentar al magisterio organizado en la CNTE.
En particular, denunciaron a la USICAMM como un ente que reproduce opacidad, burocracia y mantiene a los docentes fuera del apartado B del artículo 123 constitucional, limitando sus derechos laborales.
Rechazo a aumentos salariales simulados
Sobre el anunciado aumento del 10% al salario base para septiembre, la Sección 22 sostuvo que este incremento no se traduce en una mejora real. Señalaron que solo el 4% impacta el sueldo base, afectando el cálculo de pensiones, mientras que la carga fiscal del ISR supera el 12% del ingreso mensual bruto, lo que anula el beneficio anunciado.
Noticias del tema