Sismo de 6.2 sacude Venezuela y se siente en Colombia

Un sismo de magnitud 6.2 y una réplica de 4.7 sacudieron el occidente de Venezuela y se sintieron en Colombia, sin reportes iniciales de víctimas.
Dos sismos de magnitud 6.2 y 4.7 estremecieron la tarde de este miércoles 24 de septiembre de 2025 la región occidental de Venezuela y fueron percibidos en numerosas ciudades de Colombia, de acuerdo con reportes oficiales de organismos geológicos de ambos países.
El Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS) informó que el primer movimiento telúrico, de magnitud 6.2, se registró a las 17:21 horas locales, con una profundidad de 7.8 kilómetros. El epicentro se localizó a 24 kilómetros de Mene Grande, en el estado de Zulia, una zona de baja densidad poblacional y reconocida por su actividad petrolera.
El Servicio Geológico Colombiano (SGC) precisó que, apenas 12 minutos después, a las 17:33, ocurrió una réplica de magnitud 4.7, también con epicentro en Mene Grande y a una profundidad menor de 30 kilómetros, lo que favoreció que ambos movimientos se sintieran con fuerza en distintas localidades.
Ciudades afectadas en Venezuela y Colombia
Usuarios en redes sociales reportaron que el temblor fue perceptible en Caracas, Maracaibo y otras ciudades de occidente. En Colombia, habitantes de Riohacha, Maicao, Santa Marta, Barranquilla, Medellín, Pereira, Ibagué, Bucaramanga y Bogotá compartieron testimonios de la sacudida.
En Maracaibo, capital de Zulia, se difundieron imágenes de apartamentos con objetos caídos y ligeros daños en paredes, aunque hasta el momento no se han registrado víctimas ni afectaciones graves, según las autoridades locales.
Medidas de emergencia y evaluación de daños
La Unidad Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres de Colombia (UNGRD) indicó que se realizaron evacuaciones preventivas en edificios de la zona fronteriza con Venezuela. Bomberos y consejos municipales continúan las labores de inspección para descartar daños estructurales.
El Departamento Administrativo de Gestión del Riesgo de Desastres (DAGRD) de Medellín reportó que no hubo novedades significativas, pero mantiene el monitoreo en coordinación con estaciones de Bomberos y centros de emergencia.
Por su parte, la Autoridad Marítima Colombiana descartó amenaza de tsunami para la costa Caribe, ofreciendo tranquilidad a las comunidades costeras tras los temblores.
Contexto sísmico y recomendaciones
La región occidental de Venezuela, particularmente el estado de Zulia, se ubica en una zona de actividad sísmica frecuente debido a la interacción de las placas tectónicas del Caribe y Sudamérica.
Especialistas recuerdan que, tras un sismo, es esencial mantener la calma, evitar el uso de elevadores, alejarse de ventanas y revisar instalaciones de gas o electricidad antes de reingresar a las viviendas.
Sin reporte de víctimas
Hasta el cierre de esta nota, las autoridades venezolanas y colombianas continúan evaluando posibles afectaciones. Tanto el USGS como el SGC mantienen la vigilancia ante eventuales réplicas, mientras equipos de protección civil realizan recorridos en las zonas cercanas al epicentro.
sismo: Sismo de 3.7 grados sorprende a habitantes de Linares, Nuevo León
Un sismo de 3.7 grados se registró la mañana del jueves en Linares, Nuevo León, sin que hasta el momento se reporten daños ni afectaciones. La mañana del jueves, Linares, Nuevo León, experimentó un movimiento telúrico de 3.7 grados, según confirmó el Servicio Sismológico -- leer más
Noticias del tema