SIP: conflicto fiscal y político con TV Azteca afecta a medios

La SIP alerta sobre el conflicto entre el gobierno mexicano y TV Azteca, tras un fallo de la Corte por deudas fiscales millonarias.
La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) manifestó este jueves su preocupación por el entorno adverso para los medios de comunicación en México, derivado del conflicto público entre el Gobierno y TV Azteca, luego de que la Suprema Corte confirmara criterios fiscales en contra de empresas de Ricardo Salinas Pliego.
Preocupación por el entorno mediático
La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP), con sede en Miami, emitió un pronunciamiento donde consideró que el tratamiento público del caso "puede generar un entorno adverso" para la prensa. La organización señaló que el conflicto "ha estado marcado por descalificaciones desde espacios oficiales y llamados de distintos actores políticos a revisar concesiones".
El fallo de la Suprema Corte
El posicionamiento de la SIP se produce tras la resolución de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) de México, que este jueves confirmó criterios fiscales en siete juicios de amparo promovidos por el empresario Ricardo Salinas Pliego. Con esta decisión, el máximo tribunal desestimó los últimos recursos legales de Grupo Elektra y TV Azteca para impugnar créditos fiscales con un monto original de 33,477 millones de pesos.
La deuda fiscal y las tensiones políticas
El caso ha generado controversia pública. Pese al fallo de la SCJN, fuentes gubernamentales indican que la deuda total de Salinas Pliego con el fisco superaría los 74,000 millones de pesos (aproximadamente 4,000 millones de dólares). El conflicto se ha visto exacerbado por intercambios públicos entre el empresario y las presidentas, tanto la actual Claudia Sheinbaum como su antecesor, Andrés Manuel López Obrador.
Llamado a evitar interferencias
Martha Ramos, presidenta de la Comisión de Libertad de Prensa de la SIP, declaró: "Es fundamental que las diferencias legales entre el Estado y empresas mediáticas se procesen sin interferencias políticas ni discursos que puedan inhibir la labor informativa". La SIP no se pronunció sobre el fondo legal del caso, pero advirtió sobre el riesgo de que estas contiendas legales se interpreten o utilicen de manera que afecten la autonomía editorial.
Pierre Manigault, presidente de la SIP, recalcó que el interés de la organización es "subrayar la importancia de que cualquier disputa que involucre a medios no derive en efectos indeseados sobre su operación informativa".
Deuda: Grupo Salinas acudirá a instancias internacionales tras fallo de SCJN
Tras el fallo definitivo de la SCJN, Grupo Salinas anuncia que recurrirá a tribunales internacionales por créditos fiscales. La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) desechó este jueves los últimos recursos legales de Grupo Elektra y TV Azteca contra siete créditos -- leer más
Noticias del tema