Gremio musical en Monclova sufre fuerte caída de empleos
El Sindicato de Músicos revela que solo 3,500 de los 20,000 empleos pre-pandemia han sobrevivido, afectando al gremio por cambios y crisis actuales.

El Sindicato de Músicos reporta que de los 20 mil empleos que existían antes de la pandemia, hoy sólo quedan 3,500; muchos deben tener otro trabajo.
Isauro Mancha, secretario del Trabajo del Sindicato de Músicos, informó que el gremio musical en la región vive una transformación profunda: de los 20 mil empleos que existían en 1989, actualmente sólo 3,500 músicos permanecen activos, reflejo de la difícil recuperación tras la pandemia, cambios en la industria del entretenimiento y la crisis de AHMSA.
Una drástica caída en el número de empleos
El dirigente explicó que antes de la pandemia, el sindicato contaba con una amplia base laboral, alimentada por eventos sociales, bares, salones de baile y grupos de música versátil. Sin embargo, el cierre de espacios durante la emergencia sanitaria provocó una pérdida masiva de empleos que no ha podido revertirse.
“En 1989 se generaban alrededor de 20 mil empleos en el gremio. Hoy apenas somos 3,500 músicos activos. La pandemia cambió completamente nuestro panorama”, detalló Mancha.
Músicos con doble oficio para sobrevivir
Aunque el trabajo ha comenzado a reactivarse, los ingresos no son suficientes. Muchos músicos se han visto obligados a desempeñar otros oficios paralelos, como taxistas, taqueros o empleados de servicios.
“Sí hay trabajo, pero ya no como antes. Muchos compañeros tocan por las noches y en el día trabajan como choferes o en negocios propios para poder sostener a sus familias”, comentó el secretario sindical.
Los músicos han tenido que adaptarse a una economía más inestable y con menor demanda para los eventos presenciales, manifestó Mancha, muchos grupos se redujeron a pocos integrantes, se hicieron los llamados Fara-fara.
Además, Mancha señaló que, debido a la situación económica que prevalece en Monclova, particularmente por los cambios y recortes en AHMSA, los músicos se han visto obligados a ajustar el precio de sus servicios musicales, ya que no reciben un salario fijo y dependen de los ingresos de cada presentación.
“Sabemos cómo está la economía en la ciudad, por eso muchos compañeros bajan sus tarifas para poder conseguir trabajo, aunque eso implique ingresos más bajos”, comentó.
La lenta recuperación del gremio
Consideró que la recuperación del sector será gradual y compleja, pues la contratación de músicos en vivo enfrenta competencia de nuevas formas de entretenimiento y limitaciones presupuestales de los clientes.
“Esperamos que poco a poco se retomen más espacios para la música en vivo, pero la realidad es que el gremio aún está lejos de alcanzar lo que fue antes”, agregó.
Noticias del tema