El Tiempo de Monclova

MONCLOVA crisis económica Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

Sin salida crisis económica; cierre de negocios y propiedades vacías

crisis económica
Criselda Farías/Periódico El Tiempo
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

La falta de inversión, liquidez y proyectos industriales ha dejado decenas de inmuebles vacíos y negocios cerrados en Monclova, en medio de un panorama económico incierto.

La ciudad muestra señales evidentes de deterioro económico, con múltiples locales comerciales cerrados y propiedades en venta o renta que permanecen desocupadas.

Esta situación afecta tanto al sector industrial como al comercial, donde inmuebles como casas, naves industriales y oficinas llevan meses, incluso años, sin concretar operaciones.

Peor crisis económica  

Marco Antonio Ramón, expresidente de la Unión de Organismos Empresariales, señaló que cerca de 50 naves industriales en la región han permanecido sin actividad durante los últimos dos a tres años.

El freno en los proyectos de inversión vinculados al nearshoring, la relocalización de empresas extranjeras cerca de la frontera con Estados Unidos, ha limitado el crecimiento industrial que se esperaba para la zona.

Comercios abandonan el centro y no hay nuevos inversionistas.


Oscar Mario Medina, presidente de la Cámara Nacional de Comercio (Canaco), informó que en el primer semestre de 2025 al menos 30 negocios cerraron sus puertas, incluso en zonas de alto tránsito como el centro de la ciudad.

La falta de circulante y de dinamismo económico ha empujado a muchos propietarios a poner en venta sus inmuebles tras años de operar. 

Los mismos negocios en la zona centro y en otros sectores están sin clientes fuera de los días que son de pago de quincena, comentó Medina.


Sin salida. 

En paralelo, el sector industrial tampoco muestra signos de recuperación. Jorge Mtanous, presidente de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra), advirtió que los empresarios se enfrentan a una situación sin precedentes.

“En otras ocasiones había crisis y la gente decía ‘ahí vamos’, ‘está difícil, pero vamos hacia delante’, hoy la gente no encuentra la puerta, todos están sin suficientes contratos, apenas les sale para mantenerse y, lo peor, es que no hay una salida, no se ve”, señaló.
Inversión detenida y escasa perspectiva de recuperación.


La expectativa generada por el nearshoring se ha desvanecido, afectada por políticas externas y la falta de condiciones locales para atraer inversiones. Empresarios coinciden en que no sólo se ha frenado el crecimiento, sino que se percibe una parálisis generalizada.

Ante este escenario, las cámaras empresariales hacen un llamado a generar estrategias concretas de reactivación económica que involucren a los tres niveles de gobierno y al sector privado, antes de que la situación se agrave aún más.

La incertidumbre económica, sumada a la falta de incentivos fiscales o apoyos institucionales, ha paralizado la toma de decisiones entre pequeños y medianos empresarios.

Muchos prefieren no arriesgarse a nuevas inversiones y optar por cerrar o vender, en lugar de seguir enfrentando pérdidas constantes.

 

 

 

crisis económica
crisis económica

comentar nota

Noticias del tema


    Más leído en la semana