Sheinbaum y Macron abordarán restitución de códices mexicas

La presidenta Claudia Sheinbaum se reunirá este viernes con Emmanuel Macron para impulsar la restitución de los códices Azcatitlan y Borbónicus a México.
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo informó que durante su reunión bilateral con el mandatario francés Emmanuel Macron, programada para este viernes 7 de noviembre de 2025, uno de los principales temas será la creación de una comisión especial para recuperar los códices Azcatitlan y Borbónicus, documentos históricos que relatan la fundación de México-Tenochtitlan y la historia del pueblo mexica.
Durante su conferencia matutina, Sheinbaum explicó que el encuentro forma parte de una agenda cultural, científica y económica con el gobierno francés, en la que se busca abrir un diálogo formal sobre el retorno de estos manuscritos prehispánicos, considerados patrimonio invaluable de México.“Nos interesa mucho el envío de un códice, por eso hablaremos de la creación de una comisión especial. También trataremos temas de relación económica, del acuerdo comercial que se renueva en 2026 con la Unión Europea, y de colaboración en ciencia, cultura e innovación”, señaló la mandataria.
La presidenta destacó que en la reunión participarán los titulares de diversas dependencias federales, entre ellos los secretarios de Relaciones Exteriores, Economía, Cultura, Hacienda, y Ciencia, Tecnología e Innovación, además de la embajadora de México en Francia, Blanca Jiménez, y el asesor presidencial José Alfonso Suárez del Real.
Una comisión binacional por el patrimonio mexicano
De acuerdo con Suárez del Real, durante el encuentro se propondrá la creación de una comisión binacional dedicada a impulsar la restitución del Códice Azcatitlan, actualmente resguardado en Francia. Esta iniciativa se enmarca dentro de las actividades conmemorativas por el bicentenario de las relaciones diplomáticas entre México y Francia.“El Códice Azcatitlan es fundamental para conocer el desarrollo de México-Tenochtitlan desde su fundación hasta el siglo XVII. En él se puede identificar quiénes fueron los gobernantes mexicas que permanecieron después de la conquista, así como su vida social y política. Será de enorme interés para el pueblo mexicano”, explicó el asesor.
El caso del Códice Borbónicus y su ruta legislativa
En cuanto al Códice Borbónicus, Suárez del Real detalló que su posible restitución seguirá una ruta legislativa distinta, ya que este documento pertenece a la Asamblea Nacional francesa.
Dicho proceso podría reactivarse a partir de una nueva iniciativa de restitución de patrimonio cultural que el gobierno francés analiza, originalmente enfocada en pueblos africanos, pero que podría extenderse a América Latina, incluyendo el caso mexicano.
El Códice Borbónicus es uno de los manuscritos más valiosos de la época prehispánica, elaborado por sacerdotes mexicas antes de la llegada de los españoles. Contiene una detallada representación del tonalpohualli (calendario ritual de 260 días) y es considerado una fuente esencial para el estudio de la cosmovisión y religiosidad mexica.
Colaboración México–Francia: ciencia, cultura y comercio
Además del tema patrimonial, el encuentro bilateral incluirá acuerdos de cooperación científica y tecnológica, así como el seguimiento del acuerdo comercial entre México y la Unión Europea, cuya renovación está prevista para 2026.
El Gobierno mexicano busca fortalecer los lazos diplomáticos y culturales con Francia, en el marco de una relación que combina historia compartida y cooperación contemporánea.
Con esta reunión, la administración de Claudia Sheinbaum da un paso más en su política de rescate del patrimonio histórico y fortalecimiento de la diplomacia cultural, impulsando el retorno de piezas que narran la identidad y memoria del pueblo mexicano.
Noticias del tema