Sheinbaum va por Álvarez Puga; ¿concederá EU la expulsión?
Mario Maldonado"La idea es que se envíe a México”, dijo este martes la presidenta Claudia Sheinbaum, al confirmar que su gobierno busca la extradición de Víctor Manuel Álvarez Puga, detenido por el ICE en Miami. Según la Fiscalía General de la República, existe una orden de deportación emitida por autoridades migratorias de Estados Unidos el 17 de octubre, la cual fue apelada por su defensa y tendrá audiencia definitiva el 12 de noviembre. De forma paralela, el gobierno de México formalizó una solicitud de extradición ante el Departamento de Justicia por los delitos de lavado de dinero, delincuencia organizada y desvío de recursos públicos.
Los documentos del caso 1:25-cv-24535, ante la Corte del Distrito Sur de Florida, bajo la jueza Cecilia M. Altonaga, precisan la ruta del conocido “Mai”. Entró a Estados Unidos el 14 de enero de 2021 con visa de turista, salió el 9 de julio en un vuelo privado a las Bahamas y regresó al día siguiente en barco al puerto de Miami, sin inspección formal. Dicha maniobra –entrada legal, salida aérea y reingreso marítimo– es la base de su detención en el centro Krome, donde permanece bajo custodia. Su defensa sostiene que esto demuestra su residencia continua en Estados Unidos, donde además existe una solicitud de asilo desde 2022.
El expediente judicial identifica como representantes a la firma Kurzban, Kurzban, Tetzeli & Pratt P.A., con sede en Miami. Los abogados John Patrick Pratt y Edward Fortunato Ramos, bajo la dirección de Ira J. Kurzban, presentaron el 2 de octubre de 2025 un habeas corpus para impugnar la detención. El 15 de octubre, la jueza Altonaga ordenó a ICE otorgarle audiencia individual de fianza o liberarlo, lo que abre la posibilidad de su excarcelación antes del fallo migratorio.
Registros públicos en Florida muestran que, semanas antes de las órdenes de captura en México, Álvarez Puga y su esposa Inés Gómez Mont contrataron un crédito hipotecario por 4.4 millones de dólares mediante Casa Mia Pinecrest Corp. (Delaware) y 4985 Stables LLC (Florida). Gómez Mont firmó como presidenta de la primera. En garantía ofrecieron dos propiedades: 5980 SW 104th Street, Town & Ranch Estates, Pinecrest, valuada en 6.8 mdd; y 4985 Stables Way, Wellington (Palm Beach), valuada en 4.5 mdd. Ambas suman 11.3 millones de dólares y figuran en una demanda civil que permitió rastrear su residencia en Miami.
La carpeta de la FGR documenta desvíos por más de 3 mil millones de pesos mediante empresas fachada vinculadas a su despacho Álvarez Puga & Asociados, que operó contratos en la Secretaría de Gobernación. Parte del dinero fue transferido a cuentas en Panamá y EU, coincidentes con las sociedades usadas para adquirir los inmuebles.
Durante el gobierno de Andrés Manuel López Obrador, el “Mai” aún contó con aliados. En 2019, un líder morenista presentó a Álvarez Puga con el procurador fiscal Carlos Romero, quien ya encabezaba las denuncias contra factureros y outsourceros. La judicialización del caso se retrasó. Álvarez Puga contrató un despacho que habría cobrado 100 millones de pesos por “blindarlo”, aunque la red de protección terminó por romperse.
La compañía de Álvarez Puga ofrecía a empresas y gobiernos reducir hasta 40% los impuestos sobre nómina, generando miles de millones en evasión. En su red figuran hijos de expresidentes, exgobernadores, legisladores y empresarios de alto perfil. Su socio original fue Sergio Castro, con quien empezó el negocio del outsourcing en Oaxaca. También lo acompañó José Antonio Aguilar Bodegas, exsecretario de Gobierno de Chiapas y antiguo director general de su despacho.
Hoy, el cerco judicial se cierra. Con la extradición solicitada, la orden de deportación en curso y los vínculos políticos expuestos, el caso Álvarez Puga luce muy apetecible para la presidenta Sheinbaum, quien hasta ahora no ha dado un golpe contra ningún presunto criminal de “cuello blanco” en plena cruzada contra la evasión fiscal. La entrega del “Mai” sería una bocanada de aire, pero también podría salpicar a muchos políticos de Morena.
Columna: El campo mexicano arde; la capital también
La violencia narca y homicida que afecta a México sigue sin disminuir. Contrario a lo que indican las cifras oficiales sobre la seguridad, los asesinatos violentos, las extorsiones y el control de mercados agrícolas y productivos por parte del crimen organizado, están -- leer más
Noticias del tema