Sheinbaum reivindica a mujeres indígenas este 5 de septiembre
Sheinbaum conmemora el Día de la Mujer Indígena traduciendo la Cartilla de Derechos a 35 lenguas originarias, reivindicando su papel en México.

En el Día Internacional de la Mujer Indígena, Claudia Sheinbaum anunció la traducción de la Cartilla de Derechos de Mujeres a 35 lenguas originarias.
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, conmemoró este 5 de septiembre el Día Internacional de la Mujer Indígena en Palacio Nacional, donde destacó la traducción de la Cartilla de Derechos de Mujeres a 35 lenguas originarias, con el objetivo de reivindicar a este sector históricamente invisibilizado.
Durante su conferencia matutina, Sheinbaum señaló que las mujeres indígenas han sido invisibilizadas por muchos años en México y que es necesario reconocerlas como esencia de la cultura y la lengua nacional.
“Queremos conmemorar a las mujeres que durante muchos años fueron invisibilizadas por la sociedad, en este racismo que imperó en México y que todavía existe en muchísimas personas”, expresó.
Cartilla de Derechos en 35 lenguas originarias
La mandataria informó que la Cartilla de Derechos de Mujeres ya está disponible en 35 lenguas indígenas gracias a un trabajo de metodología colectiva de acompañamiento, que incluyó la reflexión sobre las realidades de las comunidades.
Claudia Morales Reza, titular del Conapred, destacó que esta medida busca disminuir las brechas de desigualdad y acercar el conocimiento de los derechos a las comunidades indígenas.
Conmemoración histórica y acciones oficiales
En la ceremonia se recordó que el 5 de septiembre de 1782 fue asesinada en La Paz Bartolina Sisa, líder indígena aimara, motivo por el que cada año se conmemora esta fecha.
Sheinbaum apuntó que, como parte de las acciones oficiales, este día la bandera nacional se iza a toda asta en homenaje a las mujeres indígenas, en el marco del Año de la Mujer Indígena.
Voces a favor de la educación y la igualdad
Durante el evento, Anahí Bautista Santiago resaltó la necesidad de fortalecer la educación intercultural, mientras que Citlalli Hernández, secretaria de las Mujeres, consideró que esta es solo la primera etapa de una política de promoción de los derechos de las mujeres indígenas.
Por su parte, Elvira Concheiro, subsecretaria de Igualdad Sustantiva, subrayó que conocer los derechos es la única manera de poder exigirlos, al tiempo que pidió no minimizar este esfuerzo.
Claudia Sheinbaum: Sheinbaum celebra reducción de sueldos de ministros de la SCJN
La presidenta Claudia Sheinbaum celebró la reducción de sueldos de ministros de la SCJN, calificando el acto como “muy simbólico” durante la sesión de apertura. Durante la conferencia mañanera de este jueves 4 de septiembre, Claudia Sheinbaum Pardo destacó que la nueva -- leer más
Noticias del tema