Sheinbaum impulsará reforma para regular casinos y apuestas digitales
Claudia Sheinbaum propone reforma para regular casinos y apuestas digitales tras detectar 13 establecimientos ilegales ligados a lavado de dinero.

La presidenta Claudia Sheinbaum anunció una reforma de ley para regular casinos y plataformas digitales de apuestas, tras la detección de trece establecimientos con operaciones presuntamente irregulares y lavado de dinero.
La presidenta Claudia Sheinbaum anunció este miércoles durante su conferencia matutina que su Gobierno impulsará reformas a la ley para regular los casinos físicos y las plataformas digitales de apuestas, al reconocer que el marco legal es insuficiente y facilita esquemas financieros ilícitos, una declaración que ocurre luego de que una investigación interinstitucional detectara trece casas de juego con operaciones irregulares y posibles vínculos con lavado de dinero en ocho estados del país, por lo que ya se presentaron denuncias ante la Fiscalía General de la República (FGR).
Vacío legal facilita esquemas financieros ilícitos
La mandataria Claudia Sheinbaum enfatizó que el auge de los casinos en línea ha superado la capacidad de la regulación vigente. Señaló que estas plataformas, ampliamente anunciadas en redes sociales y televisión, carecen de una normatividad actualizada.
“Hoy se hacen muchísimas apuestas de manera digital... La regularización para los casinos digitales ‘tiene que actualizarse’ pues cuando se hizo la ley no existía esta manera de apostar”, explicó la presidenta.
Sheinbaum advirtió que este vacío legal facilita el uso de estas plataformas para esquemas financieros ilícitos y el lavado de dinero, un delito que, aclaró, es el foco de la investigación, no necesariamente vinculado a un grupo criminal específico.
Detalles de la investigación: 13 casinos irregulares
El anuncio de la reforma se produce un día después de que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana dieran a conocer los resultados de una investigación interinstitucional.
El titular de Seguridad, Omar García Harfuch, precisó que se detectaron trece casas de juego, físicas y virtuales, con operaciones irregulares en ocho estados: Jalisco, Nuevo León, Sinaloa, Sonora, Baja California, Estado de México, Chiapas y Ciudad de México.
Las indagatorias, realizadas en coordinación con la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) y agencias extranjeras como FINCEN y OFAC de Estados Unidos, revelaron:
- Operaciones millonarias en efectivo.
- Flujos internacionales y simulación fiscal.
- Transferencias no justificadas a países como Rumania, Suiza, Malta, Emiratos Árabes Unidos y Estados Unidos.
Derivado de los hallazgos, se presentaron denuncias ante la FGR, se notificó a la Procuraduría Fiscal y se implementaron acciones como la suspensión de actividades, el bloqueo de sitios web y el congelamiento de cuentas bancarias.
La presidenta Sheinbaum enmarcó esta acción en la estrategia de seguridad de su gobierno, que busca seguir el rastro del dinero ilícito y fortalecer la supervisión del sector digital mediante la cooperación internacional contra el lavado de dinero.
Noticias del tema