Sheinbaum elimina deducción de impuestos a bancos por IPAB

La medida, parte de la Ley de Ingresos 2026, busca recuperar 10,000 millones de pesos cerrando un "privilegio fiscal".
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, anunció que a partir de 2026 los bancos ya no podrán deducir de impuestos las cuotas que pagan al Instituto para la Protección al Ahorro Bancario (IPAB), un organismo que gestiona la deuda heredada del Fobaproa. Esta decisión, que forma parte del Paquete Económico para el próximo año, tiene como objetivo fortalecer las finanzas públicas recuperando aproximadamente 10,000 millones de pesos adicionales en recaudación, sin crear nuevos impuestos.
¿En qué consiste exactamente el cambio anunciado por Sheinbaum?
Actualmente, el financiamiento del IPAB proviene de recursos públicos y de las cuotas ordinarias que por ley pagan las instituciones bancarias. Hasta ahora, estos pagos eran considerados como un gasto deducible para el sector, lo que reducía la base gravable sobre la que calculaban el Impuesto Sobre la Renta (ISR). La nueva disposición eliminará ese beneficio fiscal, haciendo que las aportaciones sigan siendo obligatorias pero sin que puedan ser descontadas de impuestos.
La mandataria explicó el rationale detrás de la medida durante su conferencia matutina desde Palacio Nacional. “Esa deuda que se generó en el pasado, que finalmente es cubierta por los mexicanos, incluye una parte pequeña que pagan los bancos. Lo increíble es que esas aportaciones todavía se pueden deducir de impuestos. Eso se acabó a partir del próximo año”, enfatizó.
El origen de la deuda: del Fobaproa al IPAB
Para entender el impacto de esta medida, es crucial conocer el contexto histórico. El IPAB es el organismo que sustituyó al Fondo Bancario de Protección al Ahorro (Fobaproa), creado durante la crisis financiera de 1995. El Fobaproa adquirió deudas de dudoso cobro (cartera vencida) de la banca privada para evitar su quiebra masiva.
Posteriormente, ese rescate, que originalmente era una deuda privada, se transformó en deuda pública mediante su traspaso al IPAB, lo que significa que su pago recae en última instancia sobre los contribuyentes. Sheinbaum recordó este hecho para justificar la eliminación de la deducción, argumentando que se trata de equilibrar las responsabilidades.
El peso real de las aportaciones bancarias al IPAB
Según datos oficiales, las instituciones financieras pagaron 9,489 millones de pesos en cuotas al IPAB solo en el primer trimestre de 2025. A lo largo de 2024, el monto total de sus aportaciones anuales sumó 35,074 millones de pesos. Desde la creación del instituto en 1999, los bancos han aportado en total aproximadamente 388,000 millones de pesos.
Una parte fundamental de estos recursos se destina al Fondo de Protección al Ahorro Bancario (FPAB), un mecanismo que garantiza los depósitos del público en caso de que una institución financiera quiebre o enfrente problemas de insolvencia, protegiendo así los ahorros de las familias mexicanas y dando estabilidad al sistema.
Impacto fiscal y reacción del sector financiero
La eliminación de esta deducción es una de las medidas fiscales más significativas presentadas para el Paquete Económico 2026. Para el gobierno, representa una vía para incrementar la recaudación efectiva sin violar su premisa de no aumentar tasas impositivas ni crear nuevos tributos, enfocándose instead en cerrar lo que denomina "espacios de privilegios fiscales".
Sheinbaum declaró haber conversado previamente con algunos dueños de bancos, afirmando: “Hablé de ello con algunos de los dueños de bancos y creo que estarán de acuerdo en que es justo que esa deducción desaparezca. Al final, se trata de un esfuerzo compartido”.
Analistas prevén que, si bien la medida incrementa la carga fiscal neta para la banca, es probable que el sector absorba el impacto sin trasladarlo directamente a los clientes mediante comisiones más altas o tasas de interés menos favorables. Esto se debe a que la medida fue previamente discutida y se enmarca en un acuerdo más amplio para mantener la estabilidad financiera del país. La expectativa gubernamental es que esta acción permita al fisco recuperar 10,000 millones de pesos adicionales en 2026.
Sheinbaum: Alfonso Durazo y Claudia Sheinbaum refuerzan seguridad binacional con embajador de EU
El gobernador Durazo y la presidenta Sheinbaum se reunieron con el embajador de EU para fortalecer la estrategia binacional y reducir la incidencia delictiva. El gobernador Alfonso Durazo Montaño y la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo sostuvieron este 4 de septiembre -- leer más
Noticias del tema