Sheinbaum confirma reanudación de exportación ganadera a EU en noviembre

La presidenta Claudia Sheinbaum asegura que la exportación de ganado a Estados Unidos se reanudará en noviembre, tras controlar un caso aislado de gusano barrenador.
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, confirmó este jueves durante su conferencia mañanera que la exportación de ganado mexicano hacia Estados Unidos se reanudará oficialmente en el mes de noviembre, tras el incidente sanitario por un caso de gusano barrenador del ganado detectado en Nuevo León. La mandataria destacó que la rápida aplicación de los protocolos de contención y la estrecha colaboración con las autoridades estadounidenses evitaron una propagación mayor, garantizando la seguridad de la cadena exportadora.
Contención inmediata evita crisis mayor
El evento que activó las alertas se originó con el traslado de un cargamento de 100 animales desde Veracruz hacia el norte del país. El Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) confirmó que uno de los ejemplares presentaba larvas en etapa temprana del gusano barrenador. El organismo dependiente de la Secretaría de Agricultura actuó de inmediato: el animal infectado fue aislado y tratado, mientras que el resto del ganado recibió un tratamiento preventivo con Ivermectina para descartar cualquier riesgo de contagio.
Sheinbaum recalcó que este procedimiento, establecido en el Plan de Acción Conjunta con Estados Unidos, se ejecutó con celeridad, impidiendo que la plaga se propagara hacia otras entidades ganaderas. "El incidente se originó por el traslado de animales infectados, pero las autoridades actuaron de inmediato", precisó la presidenta.
¿Qué es el gusano barrenador y por qué es tan peligroso?
El gusano barrenador del ganado es considerada una de las plagas más devastadoras para la industria ganadera. Se trata de una mosca que deposita sus huevos en heridas abiertas de los animales. Al nacer, las larvas se alimentan del tejido vivo de su huésped, causando graves lesiones, infecciones secundarias y, en casos severos, la muerte. Su impacto económico puede ser millonario debido a las pérdidas directas en el hato y al cierre de mercados de exportación.
México logró ser declarado libre de esta plaga hace décadas gracias a un programa de erradicación que incluyó la técnica del insecto estéril. La detección de un caso activo, aunque aislado, encendió las alarmas sobre un posible rebrote.
Cooperación binacional, clave para la reapertura
Un pilar fundamental para la pronta reanudación comercial ha sido la comunicación constante entre México y Estados Unidos. Sheinbaum informó que cerca de 200 especialistas estadounidenses han visitado México en los últimos meses para supervisar las medidas de control implementadas. Como parte de esta colaboración, se acordó la instalación de una planta productora de moscas estériles, una herramienta biológica crucial para suprimir la población del parásito.
Por su parte, el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) anunció medidas de vigilancia reforzada en la frontera y la liberación de moscas estériles en áreas limítrofes. El Senasica aseguró que el sistema de trampas en la frontera norte no ha detectado la presencia de la mosca adulta, lo que reduce significativamente el riesgo de dispersión.
Diferencias regionales en la producción ganadera minimizan el riesgo
La presidenta Sheinbaum explicó que las características de la producción ganadera en México actúan como un cortafuegos natural. Aclaró que el ganado de Sonora, destinado casi en su totalidad a la exportación, es distinto al criado en el sureste para el consumo interno. Esta segregación reduce la posibilidad de que los lotes de exportación se contaminen, permitiendo que el comercio se mantenga bajo estrictos controles sin necesidad de un cierre total.
Conclusión: Certidumbre para el sector ganadero
El anuncio de la reanudación para noviembre busca proteger la producción ganadera de estados clave como Chihuahua, Sonora y Tamaulipas, y brindar certidumbre a los productores. La capacidad de respuesta de las autoridades sanitarias mexicanas y la solidez de la cooperación con Estados Unidos han logrado evitar una interrupción prolongada del comercio, que es vital para la economía regional. El mensaje del gobierno es claro: la seguridad sanitaria está garantizada y los mercados pueden operar con confianza.
Gusano barrenador: EE.UU. envía inspectores a México por gusano barrenador
La Secretaria de Agricultura de EE.UU. confirmó el envío de inspectores a Nuevo León para verificar un caso de la peligrosa plaga. La secretaria de Agricultura de Estados Unidos, Brooke Rollins, informó que el gobierno norteamericano envió un equipo de inspectores a Nuevo -- leer más
Noticias del tema