Sheinbaum confirma aumento al salario mínimo a partir de enero 2026

El salario mínimo en México tendría un incremento proyectado del 11% para 2026, según análisis del sector.
Un aumento aproximado del 11% en el salario mínimo general para 2026 es la proyección de analistas, luego de que la Presidenta confirmara que la Comisión Nacional de los Salarios Mínimos (Conasami) determinará el monto definitivo en las próximas semanas, continuando con la tendencia de recuperación del poder adquisitivo.
Proyección de aumento para el salario mínimo 2026
Durante su conferencia matutina del 14 de noviembre de 2025, la mandataria señaló que el incremento al salario mínimo seguiría una tendencia similar a la del histórico reciente, dejando en manos de la Conasami la decisión final que se anunciará en diciembre.
Monto estimado del nuevo salario
De confirmarse las proyecciones del 11%, el salario mínimo general pasaría de los $278.80 pesos diarios actuales a aproximadamente $309.50 pesos. Por su parte, la Zona Libre de la Frontera Norte mantendría su diferencial, ubicándose alrededor de $466 pesos diarios, reforzando el apoyo a la economía regional.
Calendario para la aplicación del aumento salarial
El proceso para establecer el nuevo salario mínimo sigue un calendario oficial establecido. La Conasami anunciará el monto oficial definitivo en diciembre de 2025. Posteriormente, el acuerdo se publicará en el Diario Oficial de la Federación (DOF) y entrará en vigor en toda la República Mexicana el 1 de enero de 2026.
Estrategia de recuperación del poder adquisitivo
Este incremento continuaría con la estrategia iniciada en administraciones anteriores para recuperar gradualmente el poder adquisitivo de los trabajadores. El objetivo a mediano plazo, mencionado en círculos oficiales, es que para el año 2030 un salario mínimo pueda cubrir aproximadamente 2.5 canastas básicas para un hogar, lo que representaría un avance significativo en el bienestar de las familias.
Impacto en los trabajadores mexicanos
Este incremento proyectado representa una mayor capacidad adquisitiva para los trabajadores que perciben el salario mínimo y podría tener un efecto en los salarios contractuales que se referencian al mínimo. Los detalles definitivos se conocerán en diciembre, cuando la Conasami emita su resolución final después de analizar las condiciones económicas del país.
Economía: Peso mexicano se deprecia 0.14% y abre en 18.33 por dólar
El peso mexicano abre la semana con una ligera depreciación frente al dólar a 18.33, mientras que el mercado global muestra un menor apetito por el riesgo. La divisa mexicana abrió alrededor de 18.33 pesos por dólar este lunes, mostrando una depreciación de 0.14%, -- leer más
Noticias del tema