El Tiempo de Monclova 🔍

MÉXICO Sheinbaum Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

Sheinbaum: 45% de mexicanas han sufrido acoso, según Inegi

Sheinbaum
Agencias
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

Claudia Sheinbaum reveló que el 45% de las mexicanas ha sufrido acoso, y pidió agilizar los procesos de denuncia tras vivir ella misma una agresión.

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo informó que, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), el 45% de las mexicanas ha sido víctima de acoso sexual, lo que representa “prácticamente la mitad” de las mujeres del país.

Durante su conferencia mañanera de este jueves 6 de noviembre de 2025, desde Palacio Nacional, Sheinbaum abordó el tema tras el acoso que sufrió recientemente por parte de un hombre mientras caminaba por el Centro Histórico. La mandataria explicó que su caso sigue el curso legal correspondiente y que se encuentra a la espera de indicaciones de la fiscal capitalina, Berta Alcalde, sobre el procedimiento para ratificar su denuncia.“Muchas veces no denuncian porque lleva tiempo. Primero, porque no necesariamente les reciben la denuncia en el Ministerio Público, y después deben trasladarse, dar su información, sin pruebas más allá de su dicho”, expresó.

La presidenta subrayó que este proceso refleja las barreras estructurales que enfrentan las mujeres que buscan justicia y destacó la necesidad de legislar para garantizar denuncias ágiles y efectivas, sin caer en abusos del sistema.“No se trata de que haya injusticias ni denuncias falsas, pero sí de que la mujer tenga un espacio de denuncia expedito, que permita investigar y detener a los responsables”, puntualizó.

Presentan Plan Integral contra el Abuso Sexual

Sheinbaum recordó que el Gobierno de México, en coordinación con la Secretaría de las Mujeres (Semujeres), presentó recientemente el Plan Integral contra el Abuso Sexual, enfocado en prevenir, atender y sancionar toda forma de violencia de género.

El programa contempla fortalecer la atención psicológica y jurídica, mejorar la capacitación de agentes del Ministerio Público y promover una cultura de denuncia acompañada y segura.

Asimismo, la presidenta llamó a las mujeres a utilizar la línea 079, opción uno, para denunciar acoso o abuso sexual, recordando que esta herramienta brinda asesoría inmediata y confidencial.“Mi caso debe servir para que las mujeres no se sientan solas. Tiene que haber instituciones y un gobierno que las respalde”, afirmó.

Acoso, una realidad persistente en México

De acuerdo con las cifras del Inegi, casi una de cada dos mujeres mexicanas ha enfrentado situaciones de acoso sexual, ya sea en espacios públicos, transporte, centros laborales o educativos. La mayoría de los casos, señaló Sheinbaum, ocurren a manos de personas cercanas o conocidas de las víctimas.

Organismos como ONU Mujeres y el Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres) han señalado que la violencia sexual es una de las formas más extendidas de discriminación de género en el país, y que su visibilización en niveles gubernamentales puede contribuir a fortalecer políticas de prevención.

Sheinbaum reiteró su compromiso de trabajar con legisladoras y fiscalías estatales para que la justicia en casos de acoso sea “expedita, efectiva y humana”, enfatizando que la denuncia no debe ser un proceso revictimizante.“Queremos que denunciar no sea un martirio, sino un paso hacia la justicia”, concluyó.

Sheinbaum: Perú acusa “inaceptable injerencia” y declara persona non grata a Sheinbaum

El pleno del Congreso de la República del Perú aprobó declarar persona non grata a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, por “injerencia inaceptable” en asuntos internos en medio del asilo a Betssy Chávez. El Congreso peruano aprobó con 63 votos a favor una moción -- leer más

Noticias del tema


    Más leído en la semana