Servicio Nacional del Empleo visita empresas para documentar sus vacantes
Por medio de este proceso se facilita la generación de empleo en la región.

En un esfuerzo por dinamizar el mercado laboral y acercar las oportunidades de empleo a la población, el Servicio Nacional del Empleo (SNE) ha iniciado un censo activo en las empresas locales, tanto del sector comercial como del industrial. La finalidad de este ejercicio es identificar y registrar las vacantes disponibles con el objetivo de difundirlas de manera más eficiente y promover una colocación más ágil de los buscadores de empleo.
Leticia Martínez, coordinadora regional del SNE, explicó que esta estrategia responde a la necesidad de actualizar constantemente la base de datos de ofertas laborales, permitiendo a las empresas cubrir sus vacantes en menor tiempo, al mismo tiempo que facilita a los ciudadanos encontrar un puesto acorde a su perfil.
“El censo que realizamos no solo nos permite saber qué vacantes existen en cada empresa, también nos da un panorama del tipo de personal que se requiere, los niveles de experiencia, horarios y condiciones laborales que se ofrecen. Esta información es vital para dirigir adecuadamente a los buscadores de empleo”, puntualizó la coordinadora.
Martínez destacó que la relación entre el SNE y el sector productivo es estrecha y colaborativa, lo cual ha permitido que la confianza entre las partes se fortalezca. Las empresas, por su parte, han mostrado disposición para proporcionar la información necesaria y trabajar de la mano con esta dependencia.
Gracias a este trabajo coordinado, semana tras semana el SNE logra mantener una oferta laboral activa y variada, que incluye desde empleos operativos hasta perfiles técnicos y profesionales, abarcando sectores como manufactura, logística, ventas, atención al cliente, construcción, y servicios generales.
La funcionaria recordó que todas las vacantes que se registran son verificadas, lo que brinda confianza a quienes acuden al SNE en busca de trabajo. Además, el servicio no tiene ningún costo para las personas que se registran ni para las empresas que publican sus ofertas.
Martínez hizo un llamado a la comunidad para que aproveche este recurso público. “Nuestra oficina está abierta para todas las personas que busquen una oportunidad laboral. Los invitamos a acercarse, a registrarse y a consultar las vacantes disponibles. Muchas veces hay ofertas que no se conocen simplemente porque no se busca en el lugar adecuado”, señaló.
Además del censo, el SNE ofrece talleres de capacitación para buscadores de empleo, apoyo en la elaboración de currículum, simulacros de entrevistas y canalización a ferias del empleo y reclutamientos especiales, fortaleciendo con ello las posibilidades de inserción laboral.
Finalmente, Martínez reiteró que el objetivo del SNE no solo es llenar vacantes, sino también lograr una adecuada vinculación entre el perfil del trabajador y las necesidades del empleador, lo que incrementa la retención del personal y aporta a la estabilidad laboral en la región.
El censo continuará desarrollándose durante las próximas semanas en coordinación con cámaras empresariales y autoridades municipales, reforzando así la estrategia del Gobierno para consolidar un mercado laboral más dinámico, accesible y justo para todos.
Noticias del tema