El Tiempo de Monclova

MÉXICO Sequía Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

Sequía extrema golpea al norte de México tras 25 meses sin alivio

Sequía extrema en el norte de México: 25 meses sin lluvias dejan comunidades sin agua y agricultura colapsada en regiones como Chihuahua.

Sequía
Agencias
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

Afectaciones severamente a regiones como Chihuahua, donde comunidades rurales carecen de agua potable y la agricultura está colapsada. 

La severa sequía que afecta al norte del país ha dejado imágenes alarmantes: ganado muerto, campos improductivos, comunidades sin agua potable y un entorno cada vez más seco e inhabitable. Esta crisis ya suma 25 meses consecutivos sin lluvias suficientes, lo que la convierte en una de las más prolongadas y devastadoras en décadas.

El Valle de Juárez, en el norte de Chihuahua, es una de las regiones más afectadas, junto con municipios serranos como Guachochi, donde las familias deben caminar kilómetros para acceder a agua. “Los aguajes están completamente secos. La gente se limita a bañarse o lavar ropa; el agua se usa solo para lo indispensable”, relata Javier Jaime Olguín, habitante de esa zona rural.

Cultivos

La falta de lluvias también ha golpeado duramente a la agricultura. El suelo ya no tiene humedad suficiente y cultivos básicos como el maíz o el frijol han fracasado. “La tierra está tan seca que no produce nada”, asegura Olguín. A esto se suman incendios forestales que han arrasado extensas áreas verdes, afectando aún más la biodiversidad y la economía rural. Adrián Vázquez, coordinador del Centro de Ciencias Atmosféricas y Tecnologías Verdes de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, advierte: “Esta sequía, aunque típica del clima del norte, ya alcanzó un punto crítico por su duración e intensidad”.

Productores

Uno de los sectores más golpeados es el ganadero. Muchos pequeños productores no pueden comprar alfalfa o alimento suficiente, ni tienen medios para vender o trasladar a sus animales. “Para muchos, dejar morir al ganado es la única opción, aunque sea dolorosa”, afirma Vázquez. Las presas y depósitos de agua están por debajo de los niveles. 

El paisaje muestra escenarios apocalípticos

Tierra agrietada, ríos secos y tolvaneras más frecuentes. Vázquez advierte que, si esta tendencia persiste, el país deberá tomar decisiones difíciles: “¿Agua para las ciudades o para el campo?”. El fenómeno también ha generado tensión binacional. El Tratado de Aguas de 1944, firmado entre México y Estados Unidos, obliga al país a entregar volúmenes anuales de agua. Pero ante la falta del recurso, el cumplimiento se ha vuelto incierto. En abril, la presidenta Claudia Sheinbaum afirmó que México entregará agua “hasta donde se pueda”, según la disponibilidad real. La emergencia climática en el norte ya se considera también una crisis social y económica. Miles de personas están viendo cambiar su modo de vida ante la escasez prolongada, mientras que el ecosistema se transforma rápidamente.

Esta situación exige políticas públicas urgentes, inversión en infraestructura hídrica, y estrategias de adaptación a un entorno cada vez más cálido y seco.

comentar nota

Sequía: Sequía extrema en norte de México vacía presas y amenaza agricultura

La sequía extrema en el norte de México ha dejado las presas vacías, amenazando la agricultura y ganadería. Chihuahua, Sonora y Sinaloa son los más afectados. El norte de México enfrenta una crisis hídrica sin precedentes: las principales presas están vacías, y Chihuahua, -- leer más

Noticias del tema


    Más leído en la semana