SEP estará recibiendo material para resguardo

Será del 9 al 11 de julio las fechas en las que se habilite la bodega de la SEP para proteger objetos de las escuelas.
Con la proximidad del receso vacacional en el sector educativo, programado oficialmente a partir del 17 de julio, las autoridades escolares en la región ya preparan acciones encaminadas a proteger el patrimonio de los planteles. Una de las medidas más importantes será el resguardo del material y equipo de valor en bodegas destinadas para tal fin.
Benito Luis Costilla, coordinador de servicios regionales educativos en Piedras Negras, informó que del 9 al 11 de julio se habilitarán las instalaciones adecuadas para recibir el material que las escuelas determinen necesario proteger, siendo los equipos de cómputo los principales objetos a almacenar debido a su alto valor económico y vulnerabilidad ante posibles robos.
Esta estrategia, que se realiza cada año, tiene como objetivo reducir el riesgo de actos vandálicos o delictivos en las escuelas que, al quedar vacías por varias semanas, se convierten en blanco fácil para los amantes de lo ajeno. La alta demanda por parte de los directivos de los planteles para resguardar el equipo refleja la preocupación constante por preservar los bienes adquiridos con esfuerzo, ya sea por gestión institucional o con el apoyo de los padres de familia.
Costilla también destacó que si bien algunos planteles cuentan con sistemas de alarma y video vigilancia, la mayoría aún depende del apoyo ciudadano para la protección de sus instalaciones. Por ello, hizo un llamado especial a los vecinos de las escuelas a colaborar durante este periodo, reportando a las autoridades cualquier movimiento sospechoso que pudiera poner en riesgo la seguridad de los inmuebles escolares.
“Es fundamental que como comunidad asumamos la corresponsabilidad de cuidar nuestras escuelas. Son espacios que sirven a nuestros hijos y debemos actuar como una red de apoyo para protegerlos”, expresó el coordinador.
El proceso de entrega y resguardo de materiales se lleva a cabo bajo estrictas medidas de control, con inventarios detallados y firmas de responsabilidad por parte del personal que resguarda los bienes. Los objetos más comunes que se protegen durante este lapso son computadoras, cañones de proyección, pantallas, equipos de sonido, impresoras, y en algunos casos, material didáctico costoso.
Durante los años anteriores, esta estrategia ha permitido evitar importantes pérdidas materiales, pues ha demostrado ser una solución preventiva efectiva ante la posibilidad de intrusiones durante el receso escolar. No obstante, las autoridades reconocen que aún hay planteles que enfrentan retos importantes por la falta de infraestructura adecuada para proteger su patrimonio.
Por ello, se insiste en la importancia del respaldo comunitario y de que los propios docentes y directivos evalúen con anticipación qué artículos deben ser retirados y almacenados de forma segura, a fin de evitar contratiempos o pérdidas de última hora.
En tanto se avanza hacia el fin del ciclo escolar, se mantiene también una coordinación con las autoridades de seguridad para reforzar los rondines en zonas escolares, sobre todo en aquellas que históricamente han sido vulnerables a robos o vandalismo.
Con este tipo de acciones conjuntas, se busca garantizar que al regreso a clases, las escuelas cuenten con los insumos y equipos necesarios para continuar brindando educación de calidad, sin haber sufrido daños que puedan afectar su operatividad o generar gastos extraordinarios.
El resguardo de equipo no solo protege bienes materiales, también representa el cuidado del esfuerzo colectivo y de la inversión pública destinada a la educación. Por ello, este tipo de medidas son parte esencial del cierre del ciclo escolar y del compromiso institucional con la comunidad educativa.
Noticias del tema