SEP elimina USICAMM y reduce edad de jubilación: ¿Qué cambios se avecinan?
SEP transforma el magisterio: elimina USICAMM y baja la edad de jubilación docente. Descubre los cambios clave decretados por Claudia Sheinbaum.

Claudia Sheinbaum firmó este lunes dos decretos clave para el magisterio: eliminan la USICAMM y reducen la edad de jubilación de docentes.
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo firmó este lunes dos decretos presidenciales que impactan directamente al magisterio nacional: la eliminación de la USICAMM y la reducción de la edad de jubilación, cumpliendo compromisos asumidos el pasado 15 de mayo con maestras y maestros del país.
Durante su conferencia matutina en Palacio Nacional, la presidenta Claudia Sheinbaum anunció que este lunes se firmarán dos decretos presidenciales en beneficio del sector educativo, compromisos asumidos el pasado 15 de mayo, en el marco del Día de las y los Maestros.
Uno de los decretos contempla una modificación al Décimo Transitorio que permitirá reducir la edad mínima para el retiro del magisterio. El titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Mario Delgado, precisó que, para el año 2034, la edad de jubilación será de 53 años para mujeres y 55 años para hombres.
Esta medida representa una reversión a la reforma impulsada en 2007 por el expresidente Felipe Calderón, la cual exigía una edad mínima además de los años de servicio.
Delgado aclaró que esta política implica un costo fiscal superior a 36 mil millones de pesos, asumido por la actual administración.
Eliminación de la USICAMM para mejorar movilidad docente
El segundo decreto establece la desaparición de la Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros (USICAMM), mecanismo que, según Mario Delgado, resultó "problemático y poco transparente".
A partir de este cambio, se implementará un sistema de asignación presencial para vacantes, donde se tomarán en cuenta los años de antigüedad como único criterio. El objetivo es que las y los docentes puedan cambiar de plantel y estar más cerca de sus hogares o comunidades, sin filtros adicionales.
El nuevo proceso permitirá a los maestros postularse a plazas vacantes de manera abierta y pública, promoviendo una movilidad docente más justa y transparente.
Fortalecimiento de la Educación Media Superior
Durante el anuncio, también se destacó el compromiso del gobierno federal con el fortalecimiento del bachillerato en el país. Se contempla la ampliación de la cobertura y la construcción de nuevos planteles, como parte de la estrategia educativa nacional.
Noticias del tema