SEP anuncia Beca Gertrudis Bocanegra para 80 mil jóvenes

El Plan Michoacán impulsa la educación con nuevas becas, más espacios educativos y una inversión histórica para los jóvenes.
En el marco del Plan Michoacán por la Paz y la Justicia, el secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, anunció la creación de la Beca Gertrudis Bocanegra, un nuevo programa social que beneficiará a 80 mil jóvenes de nivel superior en el estado, con el objetivo principal de apoyarles en gastos de transporte público.
Gobierno federal anuncia expansión histórica de becas y espacios educativos en Michoacán
Como parte del Plan Michoacán por la Paz y la Justicia, la Secretaría de Educación Pública (SEP) presentó un paquete de medidas para fortalecer el sistema educativo estatal, con una inversión superior a los seis mil 300 millones de pesos.
El titular de la SEP, Mario Delgado Carrillo, detalló que, por instrucción de la presidenta Claudia Sheinbaum, se crea la Beca Gertrudis Bocanegra. Este apoyo económico está dirigido a estudiantes de educación superior y busca auxiliarlos específicamente con los costos del transporte público. "Más de 80 mil jóvenes de educación superior podrán beneficiarse de este apoyo", señaló la autoridad.
Ampliación de la cobertura de becas educativas
El anuncio incluye la expansión de otros programas de apoyo. La Beca Rita Cetina, que actualmente es universal en secundaria, se extenderá a todo el nivel de primaria, integrando a 314 mil nuevos becarios. Se mantendrán vigentes la Beca Benito Juárez, con 124 mil beneficiarios, y Jóvenes Escribiendo el Futuro, que actualmente apoya a 17 mil 597 estudiantes.
Delgado Carrillo proyectó que, para el año 2026, el conjunto de becas en Michoacán alcanzará a 892 mil 639 beneficiarios, lo que permitirá incorporar a 395 mil nuevos estudiantes al programa de apoyos económicos.
Creación de nuevos espacios educativos
Para garantizar que ningún joven se quede sin estudiar, se implementará un ambicioso plan de expansión de la cobertura. En educación media superior, se crearán 30 mil nuevos espacios mediante la construcción de 10 nuevos bachilleratos tecnológicos, la ampliación de 20 planteles y la instalación de 60 bachilleratos modulares en zonas urbanas e indígenas.
“Estos nuevos centros contarán con aulas digitales, espacios deportivos y artísticos, y estarán ubicados en las zonas donde más se requieren”, subrayó el secretario.
Respecto a la educación superior, el Gobierno federal impulsará la apertura de 50 mil nuevos lugares universitarios. Esto se realizará en coordinación con instituciones como la UNAM, la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo y los 17 institutos tecnológicos nacionales. Además, la SECIHTI establecerá cinco nuevas universidades Rosario Castellanos en el estado.
Capacitación en inteligencia artificial y estrategias comunitarias
El recién inaugurado Centro Público de Formación en Inteligencia Artificial ofrecerá 10 mil espacios de capacitación para estudiantes michoacanos, en colaboración con el Sistema de Tecnológicos Nacionales.
Como parte de la Estrategia Cultura para la Paz, todas las escuelas participarán en jornadas comunitarias semanales por la paz y contra las adicciones, y se reforzará el Programa Vive saludable, vive feliz.
Finalmente, con apoyo de la Conade, se construirán 10 centros comunitarios de Alto Rendimiento México Imparable, donde también operará el Programa Ponte Pila para fomentar la actividad física.
Educación: Imparten taller de Braille para fomentar la autonomía de personas con discapacidad visual
La Oficina de Atención a Personas con Discapacidad y al Adulto Mayor ofreció un curso de tres días con el fin de impulsar la inclusión educativa, laboral y social a través del aprendizaje del sistema Braille. Con el propósito de brindar a las personas con discapacidad visual -- leer más
Noticias del tema