Senado aprueba reforma para regular servicios digitales en México

El Senado aprobó una reforma que protege a los usuarios de servicios digitales, garantizando cancelaciones sencillas, notificaciones previas y eliminación de cobros automáticos injustificados.
Con 91 votos a favor, el Senado de la República avaló una reforma a la Ley Federal de Protección al Consumidor que obliga a las empresas digitales a ofrecer cancelaciones fáciles, gratuitas y sin penalizaciones, además de notificar con anticipación las renovaciones automáticas de servicios, suscripciones o membresías.
Reforma para proteger a los usuarios digitales
El dictamen aprobado este miércoles busca poner fin a los cobros automáticos no autorizados y a las renovaciones forzosas en plataformas digitales. De acuerdo con la reforma, las empresas deberán notificar con al menos cinco días naturales de anticipación la renovación de cualquier servicio, permitiendo a los usuarios decidir si continúan o no con la suscripción.
Además, los proveedores deberán informar de forma clara, destacada y accesible si el servicio contratado implica cargos recurrentes, así como los montos y fechas precisas de dichos pagos. Cualquier cargo adicional requerirá el consentimiento expreso e informado del consumidor.
Cancelar será tan fácil como contratar
La iniciativa establece que los usuarios podrán darse de baja de forma inmediata, sencilla y gratuita, sin necesidad de hablar con múltiples operadores ni enfrentar procesos engorrosos.
El senador Saúl Monreal (Morena) señaló que esta reforma “termina con abusos que vulneraban los derechos de los consumidores”, al eliminar los obstáculos impuestos por las plataformas digitales para concretar cancelaciones.
Por su parte, el legislador Néstor Camarillo (Movimiento Ciudadano) destacó que las nuevas reglas “protegen la economía familiar” y evitan impactos en la canasta básica derivados de cobros inesperados.
Fin de los abusos en las suscripciones
El panista Raymundo Bolaños celebró el consenso entre partidos para frenar las prácticas abusivas de las plataformas que realizaban renovaciones sin aviso previo o sin el consentimiento del usuario. “La ciudadanía está harta de los cargos recurrentes y de las letras chiquitas. Esta reforma devuelve el control al consumidor”, afirmó.
La aprobación de esta medida, que ahora deberá ser promulgada por el Ejecutivo, representa un avance significativo en materia de transparencia digital y derechos del consumidor en México.
Noticias del tema