Semarnat y EPA acuerdan plan para sanear Río Tijuana
Semarnat y EPA firman acuerdo binacional para sanear el Río Tijuana, un paso crucial hacia la solución de un problema ambiental histórico entre México y EE.UU.

México y Estados Unidos firmaron un memorando binacional para poner fin a la contaminación del Río Tijuana, con acciones conjuntas y compromisos formales.
Alicia Bárcena y Lee Zeldin, titulares de Semarnat y la Agencia de Protección Ambiental de EE.UU., firmaron este jueves un memorando de entendimiento en Tijuana para combatir la contaminación del Río Tijuana, un problema ambiental histórico que afecta a ambos países.
La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) de México y la Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos (EPA) firmaron un acuerdo binacional para atender la contaminación del Río Tijuana, provocada desde hace décadas por descargas de aguas residuales que fluyen desde México hacia las playas de San Diego, California.
El memorando fue suscrito por Alicia Bárcena y Lee Zeldin, en presencia del embajador estadounidense en México, Ronald Johnson, y representa el primer acuerdo ambiental conjunto bajo las administraciones de Claudia Sheinbaum y Donald Trump.
Compromisos binacionales para resolver el problema
Durante la ceremonia, Bárcena explicó que el acuerdo busca "resolver de una vez por todas el problema de las aguas residuales del Río Tijuana" mediante acciones conjuntas y financiamiento asegurado.
Entre los compromisos destacan: duplicar la capacidad de la planta de San Antonio de los Buenos, la rehabilitación de los colectores Insurgentes, Matadero, Laureles, Carranza e Interceptores Oriente y Poniente, y el suministro energético necesario para su operación.
Además, se prevé la construcción de nuevas obras en 2027, como la mejora de las plantas de tratamiento Arturo Herrera y La Morita, así como la fase dos del Colector Internacional y trabajos de rehabilitación en diversas tuberías e infraestructura hidráulica.
Un problema ambiental que lleva décadas
El Río Tijuana ha enfrentado problemas crónicos de contaminación, agravados desde 2017 tras el colapso de un colector principal que provocó un derrame masivo de aguas negras.
Estudios posteriores, realizados por la Comisión Internacional de Límites y Aguas (CILA), detectaron la presencia de bacterias fecales y metales pesados como cobre, níquel y zinc, lo que generó afectaciones a la salud pública, la biodiversidad y la calidad de vida en la región fronteriza.

EE.UU. reconoce afectaciones a marines y población
El funcionario estadounidense Lee Zeldin señaló que el problema del Río Tijuana ha impactado entrenamientos militares en California, por lo que el tema es una prioridad para el presidente Donald Trump. Zeldin aseguró que el acuerdo representa un paso decisivo hacia una solución permanente.
Por su parte, el embajador Ronald Johnson afirmó que los trabajos conjuntos beneficiarán a millones de personas en San Diego, así como a la vida silvestre que depende del equilibrio ambiental en la zona.

Noticias del tema