El Tiempo de Monclova 🔍

MONCLOVA onappafa Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

Seguirá la corrupción en la regularización vehicular, advierte la presidenta de Onappafa

onappafa
Criselda Farías/El Tiempo Monclova
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

María Esther Sotelo, presidenta de Onappafa, advirtió que la corrupción en el proceso de regularización vehicular continuará, pues el decreto no sufrió modificaciones ni controles nuevos.

Pese a la aprobación del paquete económico federal, el decreto para regularizar autos extranjeros en México no tuvo cambios. La presidenta de Onappafa, María Esther Sotelo, aseguró que esto permitirá que la corrupción persista dentro del Repuve, donde se seguirán aceptando “moches” para regularizar vehículos que ingresaron al país después del límite legal del 19 de octubre de 2021.

Sin cambios en el decreto, todo sigue igual

Sotelo explicó que, aunque se esperaba una revisión de costos y modelos, el decreto se mantuvo exactamente igual.

“Las cosas van a seguir como estaban, con los mismos costos; no hubo modificación alguna”, señaló.

El trámite continuará con un costo de 2,500 pesos, mientras los módulos del Repuve, que estuvieron detenidos cerca de dos meses, se “reacomodan” para reiniciar operaciones.

La dirigente lamentó que se generaran expectativas falsas entre la población sobre la posibilidad de regularizar modelos más recientes o autos ingresados en cualquier fecha, pues el decreto sigue limitado hasta vehículos modelo 2019 y con fecha de ingreso anterior al 19 de octubre de 2021.

Corrupción y discrecionalidad en los módulos

De acuerdo con Sotelo, la falta de cambios en el decreto mantiene las condiciones para que persista la corrupción.

“Van a seguir pidiéndoles moches a los poseedores de autos chuecos para poderlos regularizar, aunque no cumplan con los requisitos”, afirmó.

La líder de Onappafa advirtió que algunos encargados de módulos de regularización aprovechan la fecha límite de ingreso para “sacar billete”, manipulando los criterios a cambio de pagos extraoficiales.

Un ciclo que se repite desde hace décadas

Sotelo recordó que este problema no es nuevo.

“Tenemos 30 años en esto y no hemos podido terminar. Regularizamos, y luego se vuelven a generar condiciones para que la gente traiga más autos sin pagar impuestos”, comentó.

El decreto actual vence el 30 de septiembre de 2026, pero la dirigente no descarta que pueda renovarse, como ha ocurrido en administraciones anteriores. Sin embargo, insistió en que el cambio verdadero depende de eliminar la corrupción interna y ampliar la fecha de ingreso para beneficiar a todos los propietarios.

Onappafa seguirá presionando por modificaciones

Finalmente, María Esther Sotelo adelantó que la organización continuará trabajando desde la Comisión de Asuntos Fronterizos del Norte para insistir en que se modifique el decreto.

“No hemos dejado de insistir para que todos los vehículos tengan derecho a regularizarse, no solo los que cumplan con esa fecha absurda”, enfatizó.

comentar nota

Noticias del tema


    Más leído en la semana