Sector privado podría impulsar la generación eléctrica en 2026
El empresario Jesús María Ramón advirtió que la falta de energía suficiente podría limitar el crecimiento industrial en el norte

Saltillo, Coahuila, 9 de noviembre de 2025.- La generación de energía eléctrica por parte de la iniciativa privada será uno de los principales retos para impulsar el crecimiento económico en 2026, señaló el presidente del Grupo Amistad, Jesús María Ramón Aguirre, quien advirtió que la insuficiencia de este recurso podría convertirse en un obstáculo para la expansión industrial y la creación de empleos en diversas regiones del país.
El empresario afirmó que el México necesita mayor apertura a la inversión extranjera en el sector energético para garantizar la competitividad y el desarrollo de nuevas industrias.
“Definitivamente se tiene que liberar algo ahí, dejar que siga la inversión extranjera, que inviertan la iniciativa privada en generación de energía eléctrica, con un presupuesto más realista”, expresó Jesús María Ramón Aguirre, al referirse a la necesidad de un modelo más flexible.
Explicó que el crecimiento de los parques industriales en Coahuila se mantiene constante, pero advirtió que, si no se resuelve el abasto energético en el mediano plazo, podrían presentarse complicaciones en la instalación de nuevas empresas.
Limitaciones en la capacidad de la CFE
El presidente del Grupo Amistad destacó que la Comisión Federal de Electricidad (CFE) enfrenta dificultades para cubrir la demanda energética creciente en los estados del norte del país.
“En el tema de electricidad estamos muy apretados. La CFE no tiene suficiente capacidad para darle abasto a la demanda que viene en los estados de Nuevo León, Coahuila y Tamaulipas. Ahí estamos muy topados”, señaló el empresario.
De acuerdo con Ramón Aguirre, la creación de una nueva subestación por parte de la CFE resultaría insuficiente, ya que sólo permitiría atender la demanda de alrededor de 15 plantas industriales.
Llamado a una estrategia energética amplia
El líder empresarial subrayó que se requiere una estrategia energética integral y masiva que involucre tanto al sector público como al privado e indicó que el ritmo de crecimiento industrial del norte del país exige acciones inmediatas para garantizar un suministro constante y confiable.
El representante del Grupo Amistad insistió en que permitir la participación del sector privado en la generación eléctrica no sólo fortalecería la infraestructura energética nacional, sino que también impulsaría la competitividad de México frente a otros países.
Noticias del tema