Secretario de Economía: urge definiciones arancelarias para destrabar inversiones

Aunque la prórroga arancelaria entre México y Estados Unidos trajo alivio general, Coahuila prefiere certezas para liberar más de 30 proyectos industriales en espera de decisión.
El secretario de Economía de Coahuila, Luis Olivares Martínez, afirmó que el estado mantiene una cartera de 30 proyectos en pausa debido a varios factores, entre ellos, la falta de definiciones sobre los aranceles entre México y Estados Unidos.
Aunque muchos celebran la suspensión temporal de estas medidas, advirtió que lo urgente es la certeza comercial para que las empresas confirmen sus inversiones y reactiven el crecimiento económico regional.
Certeza, más que prórrogas
Olivares Martínez explicó que, si bien la ampliación del plazo para la aplicación de aranceles brinda un respiro, lo que las empresas realmente necesitan es claridad en las reglas del juego.
“Hay quien lo ve como positivo, pero nosotros lo que queremos ya son certezas. Las empresas no pueden mantenerse de manera permanente sin tomar decisiones”, afirmó.
De acuerdo con el funcionario, muchas compañías nacionales y extranjeras se encuentran evaluando su instalación en Coahuila, pero han decidido esperar a que se defina la política comercial bilateral, lo cual ha ralentizado la concreción de nuevas inversiones.
Treinta proyectos listos para activarse
El secretario detalló que la Secretaría de Economía estatal promueve actualmente una cartera de alrededor de 30 proyectos industriales, principalmente del sector automotriz, aunque también hay propuestas en manufactura y tecnología.
Estos proyectos, señaló, se encuentran en fase de evaluación y podrían activarse tan pronto como se disipen las dudas sobre los aranceles y el futuro del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).
“Estamos compitiendo con otros estados y países por estas inversiones, por eso la certidumbre es fundamental. Habiendo claridad en el tratado, Coahuila estará en condiciones de captar un mayor volumen de inversiones en 2026”, agregó Olivares.
Promoción constante y diversificación regional
El titular de Economía destacó que el gobierno estatal continúa impulsando la promoción de Coahuila a nivel nacional e internacional y las empresas están mostrando interés por nuevas zonas fuera de la saturada región Sureste, principalmente en Monclova y la región Centro, donde hay mano de obra disponible y condiciones competitivas para crecer.
“Monclova encaja perfecto para las necesidades de muchas empresas. Buscan nuevos mercados y regiones con potencial de desarrollo industrial”, dijo.
Incentivos más agresivos para detonar regiones emergentes
Olivares adelantó que el estado prepara un paquete de incentivos fiscales más agresivo para atraer inversiones hacia zonas con menor desarrollo industrial, como Monclova y la Carbonífera. Estos apoyos incluirán exenciones parciales de impuestos estatales y municipales, además de facilidades administrativas para la instalación de empresas.
“No es lo mismo el incentivo para una región saturada como la Sureste, que para zonas que queremos detonar. Por eso seremos más competitivos”, puntualizó el funcionario.
Mirada al futuro: empleo, tecnología y estabilidad
Al respecto de la automatización y la inteligencia artificial, el secretario consideró que es parte de la transformación de la industria, aún existen amplias oportunidades para proyectos intensivos en mano de obra, sobre todo en las regiones que buscan reactivarse económicamente.
“Todavía hay mucha industria que requiere personal operativo. Lo importante es atraer esos proyectos ahora, antes de que la tecnología reduzca su necesidad de mano de obra”, apuntó.
Olivares concluyó que el 2025 ha sido un año atípico, pero con los ajustes correctos en política comercial y la llegada de nuevas inversiones, Coahuila podría tener un 2026 con mayor estabilidad y crecimiento económico.
economía: Honda suspende producción en México por falta de chips
Honda anunció la suspensión temporal de producción en México debido a la falta de semiconductores de Nexperia, afectando sus plantas en Celaya y El Salto, mientras busca proveedores alternativos. La automotriz japonesa Honda detuvo temporalmente sus operaciones en las plantas -- leer más
Noticias del tema