El Tiempo de Monclova

Piedras Negras Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

Secretaria de Educación da continuidad a los planes de estudios a nivel medio y superior

El objetivo es fortalecer lo ya existente para que los egresados cuenten con las herramientas en el sector productivo.

Secretaria de Educación da continuidad a los planes de estudios a nivel medio y superior : El objetivo es fortalecer lo ya existente para que los egresados cuenten con las herramientas en el sector productivo.
José Gaytán
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

Antes de considerar la apertura de nuevas carreras en las instituciones de nivel medio superior y superior, es fundamental consolidar y fortalecer los programas educativos ya existentes, así lo afirmó el Secretario de Educación Pública del Estado, Emanuel Garza, durante una reciente visita a la región norte de Coahuila.

El funcionario destacó que la oferta educativa actual en la zona ha sido diseñada con base en las necesidades reales del mercado laboral, en coordinación con los sectores productivos locales. Esta sinergia ha permitido alinear la formación académica con las habilidades que demanda el entorno industrial, comercial y tecnológico de la región. “No se trata de ofrecer más por ofrecer, sino de garantizar que las carreras que ya existen sean fuertes, estén actualizadas y respondan a las exigencias del presente”, señaló Garza.

Educación vinculada con el sector productivo

De acuerdo con el titular de la SEP estatal, uno de los ejes fundamentales para la planeación educativa es la colaboración directa con las cámaras empresariales y organismos de desarrollo económico, quienes proporcionan información puntual sobre los perfiles profesionales más solicitados.

Esta vinculación ha sido clave para que las instituciones de educación superior, como universidades tecnológicas y politécnicas, así como planteles de nivel medio superior como los CBTIS, CONALEP y preparatorias técnicas, adapten sus planes de estudio o incorporen nuevas especialidades conforme a las tendencias globales y locales. “Las carreras técnicas ya no son del futuro, son del presente. Especialidades como Inteligencia Artificial, robótica, mantenimiento industrial, automatización o logística internacional son clave en este momento”, agregó Garza.

Inteligencia Artificial: ya presente en la región

Uno de los ejemplos más destacados en la evolución de la oferta educativa es la incorporación de la carrera de Inteligencia Artificial, una disciplina que ya se imparte en dos planteles de la región, tanto a nivel medio como superior.

Esta carrera no solo responde a una tendencia mundial, sino que también se alinea con la transformación que vive el sector industrial en Coahuila, particularmente en ciudades como Piedras Negras, donde cada vez más empresas automatizan procesos y requieren personal capacitado en tecnologías emergentes.

El funcionario precisó que esta especialidad ha tenido buena aceptación entre los jóvenes, quienes muestran un creciente interés por las áreas tecnológicas, la programación, el análisis de datos y la innovación digital.

Evaluación constante antes de abrir nuevas carreras

Emanuel Garza subrayó que, aunque hay solicitudes constantes de nuevas carreras, es necesario realizar estudios de viabilidad y sostenibilidad antes de autorizar su apertura. Este proceso considera factores como:

  • Demanda laboral real

  • Capacidad de los planteles

  • Formación docente adecuada

  • Infraestructura tecnológica

  • Proyección a mediano y largo plazo

Esto evita que los jóvenes egresen de carreras que no tienen campo de aplicación en su entorno, y promueve que puedan insertarse con éxito al mercado laboral o emprender proyectos propios en sectores con crecimiento.

Impulso a la capacitación y actualización docente

Fortalecer los programas de estudio no solo implica actualizar los contenidos académicos, sino también brindar capacitación constante a los docentes. En ese sentido, la Secretaría de Educación trabaja en programas de formación para maestros y directivos, con el fin de que las competencias que se enseñan estén alineadas con estándares actuales y metodologías modernas. “No podemos tener carreras del siglo XXI con métodos del siglo pasado. La actualización docente es prioritaria”, puntualizó el Secretario.

comentar nota

Noticias del tema


    Más leído en la semana