El Tiempo de Monclova

Piedras Negras Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

Se trabaja diariamente para contar con un Coahuila sin discriminación

Coahuila es pionero en contar con una legislación que sanciona los actos discriminatorios

Se trabaja diariamente para contar con un Coahuila sin discriminación: Coahuila es pionero en contar con una legislación que sanciona los actos discriminatorios
José Gaytán
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

Con el firme propósito de construir una sociedad más equitativa, donde todas las personas gocen de los mismos derechos y oportunidades, la Secretaría de Inclusión y Desarrollo Social de Coahuila refuerza sus esfuerzos para erradicar la discriminación en cualquiera de sus formas. A través de una estructura especializada y una legislación sólida, la entidad se consolida como un referente nacional en el combate y sanción de actos discriminatorios.

Patricia Yeverino, titular de la Dirección para Promover la Igualdad y Prevenir la Discriminación, informó que desde el interior de esta dependencia se trabaja de manera permanente en tres ejes fundamentales: prevención, atención y sanción. Estas líneas de acción buscan no solo responder ante los casos que se presentan, sino generar una cultura social donde prevalezca el respeto a la diversidad y la inclusión.

“La discriminación es un problema estructural que se manifiesta en muchas formas, ya sea por razones de género, origen étnico, orientación sexual, condición social, discapacidad o cualquier otro motivo. Por ello, en Coahuila hemos asumido el compromiso de no quedarnos en el discurso, sino en actuar de manera concreta para erradicarla”, expresó Yeverino.

Como parte de estas acciones, la dirección a su cargo cuenta con un área específica para documentar denuncias de personas que consideran haber sido víctimas de actos discriminatorios, ya sea en instituciones públicas, privadas o por parte de individuos. Una vez recibida una queja, se activa un proceso que puede derivar en sanciones, siempre en el marco de la Ley para Promover la Igualdad y Prevenir la Discriminación en el Estado de Coahuila.

Este marco legal dota a la dependencia de facultades para intervenir en casos donde se vulneran derechos por razones discriminatorias, permitiendo abrir procedimientos administrativos y generar medidas correctivas. Coahuila es una de las pocas entidades del país que cuenta con un sistema estatal de seguimiento para este tipo de casos, lo cual ha sido reconocido a nivel nacional por organismos defensores de derechos humanos.

Educación y sensibilización como pilares

Uno de los elementos más relevantes en la estrategia de la Secretaría es la labor preventiva. Por medio de talleres, capacitaciones, campañas de sensibilización y materiales informativos, se busca hacer conciencia en la sociedad sobre la importancia de identificar y rechazar comportamientos discriminatorios. Estos esfuerzos están dirigidos tanto a la población en general como a servidores públicos, sector empresarial, instituciones educativas y medios de comunicación.

“Es indispensable educar en igualdad desde los espacios cotidianos. La discriminación muchas veces pasa desapercibida porque ha sido normalizada o justificada con estereotipos. Por eso es tan importante hablar del tema, nombrarlo, explicarlo y mostrar que no se trata de una queja menor, sino de una afectación directa a los derechos humanos”, indicó Yeverino.

La titular agregó que constantemente se realizan visitas a instituciones públicas para capacitar al personal en temas como lenguaje inclusivo, trato digno, accesibilidad y diversidad cultural. Asimismo, se han establecido convenios de colaboración con organizaciones de la sociedad civil para fortalecer las acciones comunitarias en favor de los grupos en situación de vulnerabilidad.

Acciones con impacto real

A lo largo del último año, se han atendido decenas de casos en los que la discriminación fue debidamente acreditada. Las consecuencias pueden ir desde medidas de conciliación hasta sanciones administrativas y recomendaciones formales. Además, se les da seguimiento puntual a las personas afectadas para asegurar que sus derechos sean restituidos y se garantice la no repetición.

“Lo más importante para nosotros es que la gente sepa que no está sola, que hay mecanismos a los que pueden acudir si sienten que sus derechos han sido vulnerados por actos discriminatorios. Estamos aquí para escuchar, atender y actuar”, subrayó la funcionaria.

Entre los grupos que históricamente han sido más expuestos a la discriminación, destacan las personas con discapacidad, mujeres, integrantes de comunidades indígenas, personas de la comunidad LGBT+, adultos mayores y migrantes. Por ello, se trabaja también de la mano con otras dependencias del Gobierno del Estado para crear políticas públicas transversales que atiendan sus necesidades específicas.

Un modelo a seguir

Gracias a esta política activa y comprometida, Coahuila se ha posicionado como un ejemplo nacional en la materia. Su legislación es una de las más avanzadas del país, y su estructura institucional permite una respuesta ágil y efectiva frente a la discriminación. Esto ha valido que el estado sea consultado por otras entidades federativas interesadas en replicar el modelo.

Yeverino concluyó destacando que el reto es permanente, pues la igualdad no se logra en un solo acto, sino con una acción constante y sostenida. “Queremos que Coahuila sea un lugar donde nadie sea excluido, donde la diversidad sea una fortaleza, no un motivo de separación. Vamos a seguir trabajando todos los días para lograrlo.”

Finalmente, la funcionaria hizo un llamado a la ciudadanía a acercarse a la Secretaría de Inclusión y Desarrollo Social si consideran haber sido víctimas de discriminación, o simplemente si desean conocer más sobre sus derechos y las acciones que se están realizando en el estado. “La mejor herramienta que tenemos es la participación informada de la gente. Solo así podremos avanzar hacia un Coahuila donde la inclusión sea una realidad para todas y todos.”

comentar nota

Noticias del tema


    Más leído en la semana