El Tiempo de Monclova

Piedras Negras Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

Se recupera el campo con las lluvias registradas en la región norte

La recientes lluvias se presentan al inicio del ciclo de siembra otoño-invierno

Se recupera el campo con las lluvias registradas en la región norte: La recientes lluvias se presentan al inicio del ciclo de siembra otoño-invierno
José Gaytán
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

Después de enfrentar meses de sequía severa que afectaron gravemente la actividad agropecuaria en la región norte del estado, las lluvias registradas durante el presente año han traído un respiro significativo para el campo de Piedras Negras y sus alrededores, permitiendo una recuperación gradual de los suelos, abrevaderos y pastizales, fundamentales para la producción ganadera y agrícola local.

De acuerdo con reportes de la Secretaría de Desarrollo Rural, hasta la fecha se han acumulado más de 15 pulgadas de lluvia en lo que va del año, lo cual representa un cambio drástico en comparación con los registros de años anteriores. Tan solo el pasado domingo, se contabilizaron cerca de 6 pulgadas de precipitación en una sola jornada, evento que modificó de manera significativa la proyección agrícola para el cierre de 2025.

Al inicio del año, el panorama era desalentador. Las condiciones climáticas adversas, caracterizadas por la falta de lluvias, el deterioro de los pastos naturales y el agotamiento de las fuentes de agua superficial, habían puesto en riesgo la viabilidad de las actividades del campo. Muchos productores se enfrentaban a un escenario incierto, con costos elevados para mantener su ganado y sin condiciones mínimas para iniciar ciclos de siembra.

Sin embargo, este giro climático ha traído consigo efectos positivos inmediatos, como lo señala el coordinador regional de la Secretaría de Desarrollo Rural, Adolfo Miranda, quien destacó que los recientes episodios de lluvia han generado una recuperación visible en los abrevaderos y agostaderos, elementos claves para el desarrollo del ganado y la sostenibilidad de las unidades de producción rural.

“La lluvia llegó en un momento estratégico, justo cuando más se necesitaba. No solo recuperamos el agua superficial, sino que también se logró revitalizar la cobertura vegetal, lo que permite que los animales vuelvan a alimentarse directamente en el campo, reduciendo la necesidad de suplementación costosa”, indicó Miranda.

En México se estima que hay alrededor de 5.4 millones de personas productoras en el campo, desglosadas de la siguiente forma, según datos del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA):

  • 5.4 millones de agricultores

  • 880,000 criadores de ganado

  • 145,000 pescadores o acuicultores

Uno de los puntos más destacados por el coordinador es que este fenómeno climático coincide con el inicio del ciclo de siembra otoño-invierno, especialmente en lo relacionado con la siembra de avena forrajera, cultivo fundamental para el alimento del ganado durante los meses de menor disponibilidad natural. Este cultivo, que depende en gran medida de la humedad del suelo, ve en estas lluvias recientes una oportunidad ideal para su establecimiento y desarrollo.

En la región de Piedras Negras, se estima que hay cerca de 300 productores distribuidos en cinco ejidos, quienes dependen en gran medida del campo para su sustento. Para ellos, este repunte en la humedad representa un incentivo directo para reactivar la siembra, renovar sus prácticas de cultivo y enfrentar con mejores condiciones el ciclo agrícola que se avecina.

Además, la lluvia también ha beneficiado a los mantos freáticos y nacimientos de agua, que aunque no se recargan de inmediato, comienzan a mostrar signos de recuperación, permitiendo mejores condiciones para el abasto de agua en zonas rurales donde la red hidráulica es limitada.

Miranda subrayó que, si bien la situación ha mejorado de forma notoria, todavía se requiere mantener vigilancia y seguimiento a los sistemas de captación de agua y conservación de suelos, ya que los efectos de la sequía prolongada no se eliminan por completo con una sola temporada de lluvias. “Esto ha sido una bendición para el campo, pero también es un llamado a trabajar en sistemas más resilientes que permitan enfrentar futuros periodos secos con mayor preparación”, puntualizó.

En ese sentido, la Secretaría de Desarrollo Rural ha comenzado a coordinar acciones con los comisariados ejidales, para aprovechar al máximo la humedad disponible mediante técnicas como la siembra directa, conservación de residuos vegetales, establecimiento de bordos y captadores de agua, así como programas de asistencia técnica y orientación productiva.

También se está planteando una campaña de concientización dirigida a los productores sobre la importancia de aprovechar este periodo de bonanza climática para replantear estrategias de manejo agropecuario, diversificar cultivos y fortalecer la organización comunitaria, con la finalidad de hacer más sustentable la producción rural en el mediano y largo plazo.

Finalmente, Miranda reiteró que se mantendrá un monitoreo constante del clima y las condiciones de humedad, ya que se espera que durante las próximas semanas continúe la presencia de lluvias moderadas en la región, lo cual podría consolidar aún más la recuperación del campo.

“El campo es resiliente, pero necesita del compromiso de todos: gobierno, productores y sociedad. Las lluvias de este año nos han dado un respiro, ahora nos toca actuar con responsabilidad para mantener esta recuperación y evitar volver a una situación crítica”, concluyó.

comentar nota

Noticias del tema


    Más leído en la semana