El Tiempo de Monclova

Piedras Negras Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

Se mantiene estable la venta de cerveza pese a incremento en precios

La presentación del 12 pack es la más demandada manteniéndose en algunos establecimientos con promoción

Se mantiene estable la venta de cerveza pese a incremento en precios: La presentación del 12 pack es la más demandada manteniéndose en algunos establecimientos con promoción
José Gaytán
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

A pesar del incremento reciente en el precio de la cerveza, que va del 3 al 4 por ciento, la demanda de este producto se ha mantenido estable en los distintos puntos de venta de Piedras Negras, especialmente en su presentación de 12 pack, que continúa siendo la más solicitada por los consumidores.

Durante un recorrido realizado por distintos comercios de la localidad, se pudo constatar que, lejos de disminuir, el consumo de cerveza se mantiene dinámico, observándose constantemente a los promotores abasteciendo los refrigeradores y estanterías con producto nuevo. Las marcas pertenecientes a la cervecería Moctezuma siguen siendo las más buscadas por los clientes, lo que refleja una clara preferencia del mercado local hacia esta firma cervecera.

Con este ajuste de precios, el paquete de 12 cervezas se encuentra rondando los 215 pesos, aunque algunos establecimientos han optado por mantener promociones especiales, ofreciendo dicho paquete en 184 pesos, especialmente en días estratégicos como fines de semana o vísperas de eventos deportivos o festivos. Estas estrategias comerciales han contribuido a que las ventas no se vean afectadas de forma negativa a pesar del alza en los costos.

El comportamiento del consumidor ha sido clave para que el mercado cervecero no resienta el ajuste inflacionario. Aunque algunos sectores podrían haber anticipado una baja en las ventas tras el anuncio del incremento, la realidad ha demostrado lo contrario. La cerveza se mantiene como un producto de alta rotación, especialmente en temporadas de calor, reuniones familiares y eventos sociales. El arraigo cultural y el hábito de consumo influyen directamente en la resistencia del consumidor a reducir su compra de este producto, aún ante el encarecimiento.

Las tiendas de conveniencia y autoservicio reportan un movimiento constante en este rubro, siendo las tardes y fines de semana los momentos con mayor demanda. En muchos de estos comercios, la presencia de promotores que revisan existencias y reacomodan producto garantiza que las marcas más populares nunca falten en anaquel, una logística que se ha consolidado para responder a la estabilidad del consumo.

El incremento en los precios no ha sido exclusivo de la cerveza, ya que distintos productos de la canasta básica y de consumo diario también han mostrado aumentos a lo largo del año. Sin embargo, lo que llama la atención es que en el caso de la cerveza, lejos de observar una contracción en la demanda, se ha notado una adaptación del consumidor, quien busca aprovechar las ofertas disponibles o incluso cambiar temporalmente de presentación o marca, pero no eliminar el producto de su consumo habitual.

Además, los comercios han optado por mantener campañas promocionales como medida de contención ante la inflación. A través de descuentos temporales, regalos promocionales o precios preferenciales en compras por volumen, han logrado mantener atractiva la adquisición del producto sin perder rentabilidad. Las marcas, por su parte, han intensificado sus campañas de visibilidad y posicionamiento, reforzando su presencia en puntos de venta estratégicos y mediante publicidad local.

Cabe señalar que las ventas de cerveza también están influenciadas por factores climáticos y estacionales. En una ciudad como Piedras Negras, donde las altas temperaturas predominan durante buena parte del año, el consumo de bebidas frías tiende a mantenerse en niveles altos. Este comportamiento se ve reflejado en las cifras de venta, en las que la cerveza sigue siendo una de las bebidas preferidas por los consumidores locales.

Otro factor que ha favorecido la continuidad en las ventas es la diversificación del portafolio de productos. Las marcas han lanzado nuevas variantes con sabores, bajo contenido calórico o libre de alcohol, ampliando su espectro de clientes y adaptándose a nuevas tendencias de consumo, lo que les ha permitido captar segmentos de mercado adicionales sin dejar de lado a sus clientes tradicionales.

Si bien se anticipa que los incrementos de precios continuarán de manera moderada hacia finales del año, especialmente por el aumento en los costos de producción y distribución, el sector cervecero ha demostrado tener una alta capacidad de resiliencia. La combinación de fidelidad del consumidor, campañas promocionales oportunas, presencia constante en los puntos de venta y adaptación a nuevas demandas del mercado han sido claves para sostener la estabilidad del consumo.

Los comerciantes locales coinciden en que, mientras exista oferta y variedad, el consumo se mantendrá en niveles aceptables, incluso ante futuros ajustes de precio. La cerveza se mantiene como un artículo de consumo cotidiano en la región, ligado no solo a la costumbre, sino también a la identidad social de una parte considerable de la población.

La estabilidad observada en este rubro contrasta con la contracción que enfrentan otros productos considerados no esenciales o prescindibles. En ese sentido, el mercado cervecero parece mantenerse ajeno a la desaceleración que enfrentan algunos sectores comerciales, fortaleciendo su lugar en las preferencias del consumidor.

De cara a los últimos meses del año, y con la llegada de temporadas como las fiestas patrias, los festivales locales y las reuniones de fin de año, se espera que las ventas de cerveza repunten aún más, generando una derrama económica importante tanto para los fabricantes como para los pequeños y medianos comerciantes.

En resumen, aunque el ajuste en los precios ha sido evidente, la demanda de cerveza no ha disminuido, consolidando a este producto como uno de los más estables en el consumo cotidiano de la población de Piedras Negras. La estrategia comercial de las marcas, sumada a la constante rotación de inventario y el arraigo cultural del producto, han sido elementos determinantes para sostener un comportamiento positivo en ventas, aun en un contexto de inflación generalizada.

comentar nota

Noticias del tema


    Más leído en la semana