El Tiempo de Monclova

REFLECTOR viral Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

Sé lo que hicieron el verano pasado nació de un asesinato

viral
Agencias
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

La autora de Sé lo que hicieron el verano pasado vivió su propia historia de horror: la trágica muerte de su hija, un caso que tardó décadas en resolverse.

Aunque la novela Sé lo que hicieron el verano pasado no está basada en hechos reales, su autora, Lois Duncan, vivió una tragedia personal que transformó su vida y su literatura: el asesinato de su hija, un crimen sin resolver por más de 30 años.

El estreno de una nueva versión de Sé lo que hicieron el verano pasado ha despertado el interés por el origen de esta historia de suspenso juvenil. Lo que pocos saben es que, aunque la novela publicada en 1973 por Lois Duncan es una obra de ficción, años más tarde la vida de la autora se vería marcada por una tragedia real que la acercaría peligrosamente al argumento que alguna vez imaginó.

La novela fue adaptada al cine en 1997 por Kevin Williamson —creador de Scream y Dawson’s Creek— en una versión que convirtió la historia en un slasher adolescente con elementos de terror gráfico, muy distinta al tono original. Para entonces, Lois Duncan ya había vivido el mayor dolor de su vida.

El asesinato que cambió su vida

En 1989, la hija de Lois Duncan, Kaitlyn Arquette, de solo 18 años, fue asesinada a tiros mientras regresaba a casa en Albuquerque, Nuevo México. Las autoridades lo clasificaron como un ataque aleatorio, pero Duncan nunca estuvo convencida. Sospechaba que el crimen estaba relacionado con actividades ilegales del entorno de su hija, incluyendo fraudes y drogas.

Lois Duncan inició su propia investigación, apoyada por detectives privados, médiums y exagentes. Su lucha por obtener respuestas la llevó a escribir el libro ¿Quién mató a mi hija? (1992), donde documentó sus hallazgos y teorías.

Décadas sin justicia

Durante más de 30 años, el caso permaneció sin resolverse. No fue sino hasta 2021 cuando Paul Apodaca, un delincuente con historial criminal, confesó haber matado a Kaitlyn, así como a otras dos mujeres: Althea Oakley y Stella González. Apodaca reveló detalles del crimen que solo el asesino podía conocer.

Condenado en enero de 2024 por múltiples cargos de violación y asesinato, Apodaca recibió una sentencia mínima de 45 años de prisión.

Una autora marcada por la violencia

Lois Duncan falleció en 2016 sin saber que el asesino de su hija había sido identificado. Desde el crimen, abandonó la literatura de suspenso juvenil que la había hecho famosa y se dedicó a escribir libros infantiles, rechazando de manera contundente cualquier glorificación de la violencia.

Duncan expresó abiertamente su descontento con la adaptación cinematográfica de su novela. En entrevista con el Chicago Sun-Times, dijo:

“La sangre era increíble. Escribo suspenso, pero nunca sangre. Nunca he sensacionalizado la violencia.”

También declaró que, tras el asesinato de Kaitlyn, la violencia visual la perturbaba profundamente:

“Ver a la gente reír y gritar ante escenas de muerte me resultaba insoportable. Viví la verdadera violencia y no hay nada divertido en ella.”

comentar nota

viral : Nuevo video revela beso entre CEO de Astronomer y Kristin Cabot

Un nuevo video muestra el supuesto beso entre Andy Byron y Kristin Cabot minutos antes de ser captados por la Kiss Cam durante un concierto de Coldplay. Un nuevo video de Andy Byron, y Kristin Cabot ha salido a la luz, en el que la pareja está supuestamente -- leer más

Noticias del tema


    Más leído en la semana