Se imparten pláticas periódicas de seguridad en obras de construcción en Piedras Negras
Se buscas dotar de las herramientas para contar con espacios seguros aunque los accidentes son inevitables.

Con el objetivo de reducir riesgos laborales y proteger la integridad física de los trabajadores, el sector de la construcción en Piedras Negras mantiene una estrategia constante de capacitación en materia de seguridad industrial, a través de pláticas y talleres especializados que se imparten de manera periódica en distintas obras activas de la región.
René Guajardo, arquitecto con amplia trayectoria en el gremio local, informó que estas pláticas de seguridad se realizan al menos dos veces al año, y se actualizan de forma continua conforme a las nuevas normativas federales en materia de protección laboral. “Los riesgos existen, eso es innegable. Sin embargo, con una correcta formación y equipo adecuado, se pueden prevenir la mayoría de los accidentes”, explicó.
La seguridad como eje fundamental del desarrollo urbano
El crecimiento urbano de Piedras Negras ha derivado en el aumento de proyectos de infraestructura pública y privada, lo que implica también mayor responsabilidad en cuanto a la seguridad en obras. De ahí la importancia de que todas las partes involucradas en una obra —desde el arquitecto hasta el trabajador operativo— tengan pleno conocimiento de las normas que deben seguirse.
Guajardo detalló que en una obra de construcción intervienen normalmente tres niveles jerárquicos:
-
El arquitecto, quien elabora los planos y establece los lineamientos del diseño.
-
El ingeniero civil, encargado de ejecutar técnicamente el proyecto.
-
El contratista, que se encarga de aplicar las indicaciones y supervisar a la fuerza laboral.
Cada uno de estos actores tiene la obligación de vigilar que se cumpla el uso de equipo de protección personal (EPP) como cascos, arneses, guantes, botas con punta de acero, chalecos reflejantes y líneas de vida en alturas, además de asegurar la correcta señalización de las áreas de riesgo.
Normativas y prevención en la construcción
Las pláticas impartidas incluyen contenidos sobre:
-
Prevención de caídas y accidentes con maquinaria pesada.
-
Manejo seguro de materiales y herramientas.
-
Primeros auxilios básicos.
-
Protocolos de evacuación en caso de emergencia.
-
Identificación de riesgos eléctricos, estructurales y químicos.
Además, se hace énfasis en la importancia de cumplir con la Norma Oficial Mexicana NOM-031-STPS, relativa a las condiciones de seguridad y salud en el trabajo dentro del sector construcción.
Aunque la mayoría de los desarrolladores y contratistas han adoptado estas medidas, aún existen casos aislados de obras que no cumplen plenamente con las disposiciones legales, lo que representa un riesgo tanto para los trabajadores como para las comunidades aledañas.
Acciones para fortalecer la seguridad en obra
Los talleres y pláticas son organizados en conjunto por empresas constructoras, supervisores de obra, y en ocasiones con el acompañamiento de personal de la Dirección de Protección Civil y Bomberos, así como representantes del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en materia de seguridad ocupacional.
Se exhorta también a que las constructoras registren todos sus proyectos ante las autoridades correspondientes, lo cual permite verificar la existencia de un plan de seguridad adecuado y personal capacitado. A través de este tipo de capacitaciones, se fomenta una cultura de prevención que beneficia tanto a empleados como a las empresas responsables.
Guajardo subrayó que la industria de la construcción es una de las más peligrosas en cuanto a incidencia de accidentes laborales, por lo que la capacitación constante no debe verse como un requisito administrativo, sino como una prioridad diaria en cada jornada de trabajo.
Educación y cultura laboral responsable
Finalmente, el arquitecto reiteró que la prevención debe ser parte de la cultura laboral desde el momento en que una persona se incorpora al sector. “No se trata solo de darles una charla y ya. Se trata de generar conciencia, de enseñar que cada casco o arnés salva vidas y que un error puede costar muy caro. La seguridad es responsabilidad de todos.”
Estas acciones fortalecen no solo la calidad de las obras en Piedras Negras, sino también el bienestar de las familias que dependen del sector construcción, una de las actividades económicas más importantes de la ciudad.
Noticias del tema