El Tiempo de Monclova

Finanzas Economía Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

Se extingue la vivienda de menos de 1 millón de pesos en el país

Economía
Agencias / El Tiempo Monclova
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

La vivienda con valor promedio menor a 1 millón de pesos ha desaparecido en México; Durango era la última entidad y ya superó ese umbral.

En el primer trimestre del año, Durango superó el millón de pesos en el valor promedio de la vivienda, según la Sociedad Hipotecaria Federal (SHF), marcando el fin de los precios habitacionales por debajo de ese umbral en todo México, impulsado por la alta demanda, la escasa oferta y el encarecimiento de materiales y regulaciones.

Fin de la vivienda barata: ninguna entidad está por debajo del millón

Durango, que cerró 2024 como la única entidad con un valor promedio de vivienda menor al millón de pesos, registró en el primer trimestre del año un precio promedio de 1 millón 65,371 pesos, de acuerdo con datos de la Sociedad Hipotecaria Federal (SHF).

Con ello, todas las entidades del país reportan ya precios promedio por encima del millón de pesos, lo que marca un cambio estructural en el mercado de vivienda en México y representa un desafío mayor para los compradores con ingresos medios o bajos.

Expertos consultados atribuyen este fenómeno a una combinación de factores: disminución de oferta, expansión urbana desordenada, restricciones de uso de suelo, así como altos costos de construcción y tasas de interés elevadas.

Aumentan precios, pero no los salarios

“El alza sostenida en los precios de vivienda ha ampliado la brecha frente al salario”, explicó Leonardo González, director de Algorym, plataforma de análisis inmobiliario. Esto ha hecho que la asequibilidad habitacional se convierta en una preocupación creciente, especialmente en los segmentos más vulnerables.

Por su parte, Adrián Hidalgo, director Comercial de 4S Real Estate, subrayó que la falta de suelo accesible y las normativas restrictivas han empujado al alza el valor del metro cuadrado: “Los desarrolladores se ven obligados a elevar precios ante la presión de costos y la dificultad para construir vivienda bien ubicada de bajo costo”, indicó.

Estados con menor valor promedio también superan el millón

Aunque siguen siendo las entidades con precios promedio más bajos, incluso estas han superado el millón de pesos:

Durango: 1,065,371 pesos
Tamaulipas: 1,068,190 pesos
Tlaxcala: 1,181,536 pesos
Zacatecas: 1,186,806 pesos
Veracruz: 1,323,751 pesos
Promedio nacional: 1,859,043 pesos

Durante el primer trimestre del año, el precio promedio de la vivienda en México aumentó 8.2% anual, alcanzando 1.8 millones de pesos, lo que refleja la tendencia generalizada de encarecimiento del sector inmobiliario.

Menor volumen, mayor valor: el cambio en la oferta

Según los desarrolladores, el entorno financiero ha favorecido proyectos de mayor valor económico y menor volumen de viviendas vendidas, lo que ha dejado fuera del mercado a muchas personas interesadas en vivienda accesible.

“El ecosistema actual no permite escalar modelos de vivienda asequible, aunque existen empresas que lo hacen rentable, como Vinte o Ruba”, apuntó Hidalgo.

La consecuencia ha sido una reconfiguración del mercado: con menos opciones accesibles, se están explorando nuevas formas de vivienda, como el arrendamiento, el co-living y las viviendas compartidas, explicó González.

Tendencia global: la crisis de asequibilidad

El aumento de precios no es exclusivo de México. González advirtió que “la crisis de asequibilidad es global” y afecta particularmente a las clases medias y bajas, quienes ahora enfrentan más barreras para adquirir un patrimonio.

Sobre el futuro, ambos especialistas coinciden en que el precio promedio seguirá en aumento en el corto plazo. Si bien una baja en tasas hipotecarias podría facilitar el acceso al crédito, no implicaría necesariamente una caída en los precios.

Hidalgo anticipó que, en el mejor de los casos, podría haber una mayor distribución en la oferta, si se desarrollan más proyectos dirigidos a los segmentos base de la pirámide socioeconómica.

comentar nota

Economía: Peso mexicano cierra con ligera ganancia y acumula avance semanal

El peso mexicano cerró con una ligera ganancia frente al dólar y acumuló un avance semanal de casi 1% en medio de expectativas económicas globales. El peso mexicano se apreció 0.04% frente al dólar en la última jornada de la semana, cerrando en 18.5469 unidades por billete -- leer más

Noticias del tema


    Más leído en la semana