¿Se elimina el Coneval? Esto dijo Sheinbaum tras reforma
Sheinbaum aclara que la medición de pobreza se fortalece al transferir funciones del Coneval al Inegi tras reforma aprobada en San Lázaro.

Tras la reforma aprobada en San Lázaro, Sheinbaum aseguró que la medición de pobreza no desaparece, sino que se fortalece con el Inegi.
La Cámara de Diputados aprobó ayer transferir las funciones del Coneval al Inegi, provocando inquietudes sobre el futuro de la medición de la pobreza en México. La presidenta Claudia Sheinbaum negó que se pretenda eliminar esta herramienta y aseguró que se transfiere a una institución sólida y reconocida.
Con 353 votos a favor y 126 en contra, el pleno de la Cámara de Diputados avaló en lo general las reformas a tres leyes clave: la Ley General de Desarrollo Social, la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria y la Ley General de Contabilidad Gubernamental. Estas modificaciones trasladan al Inegi las facultades que tenía el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), entre ellas la medición de la pobreza y la evaluación de programas sociales.
Los partidos de oposición criticaron la iniciativa al considerar que debilita la transparencia y autonomía en la evaluación de políticas públicas, mientras que Morena y sus aliados argumentaron que el cambio busca fortalecer las capacidades institucionales al integrar la evaluación en el órgano responsable de generar la mayoría de estadísticas nacionales.
Claudia Sheinbaum defiende la reforma y niega desaparición de indicadores
La presidenta Claudia Sheinbaum aclaró este domingo que la medición de pobreza no desaparece, como sugirieron voces críticas tras la aprobación de la reforma. Afirmó que las funciones del Coneval se transfieren a una entidad “sólida, reconocida nacional e internacionalmente”, como es el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
“El Inegi es quien realiza la Encuesta Nacional de Ingreso y Gasto en los Hogares (ENIGH), que es la base para medir la pobreza. Por tanto, no hay desaparición de la medición, sino un fortalecimiento técnico”, señaló.
Se derogan artículos clave de la Ley de Desarrollo Social
Entre las reformas aprobadas se encuentra la derogación de los artículos 75, 76 y 77 de la Ley General de Desarrollo Social, los cuales establecían los procedimientos para evaluar el cumplimiento de objetivos sociales y someter los indicadores a revisión por parte de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) y la Auditoría Superior de la Federación (ASF).
Aunque la oposición advirtió sobre una posible concentración de facultades, desde el oficialismo se asegura que el Inegi cuenta con la independencia y la experiencia técnica necesarias para asumir esta responsabilidad.
Noticias del tema