Se despide tras 28 años en el Poder Judicial: María Inés Hernández advierte riesgos para la justicia

La jueza federal María Inés Hernández dejará su cargo el 1 de septiembre tras la reforma judicial. Advierte que la independencia judicial está en riesgo.
María Inés Hernández Compeán, jueza del Cuarto Distrito en Monclova, dejará su cargo el próximo 1 de septiembre como parte de la reestructuración derivada de la reforma al Poder Judicial Federal y tras 28 años de servicio se trunca su carrera, retiro y la oportunidad de laborar en lo que conoce al inhabilitarlos para ejercer durante dos años, pues lo impide la ley.
La jueza del Juzgado Cuarto advirtió sobre el riesgo la independencia del sistema judicial mexicano con los nuevos funcionarios del poder judicial electos en votaciones.
“El artículo constitucional dice que estaremos hasta que tomen protesta los nuevos titulares, y eso ocurrirá el 1 de septiembre por la noche. Así que, en la práctica, mi último día será a finales de agosto”, explicó en entrevista.
Sin pensión y sin poder litigar
La salida de la jueza no solo marca el final de una carrera de casi tres décadas, sino también el comienzo de una etapa incierta. Al haber elegido el régimen de pensión del décimo transitorio constitucional, Hernández quedó fuera de los beneficios al no alcanzar los 34 años de servicio requeridos.
“Me faltan seis años para tener derecho a la pensión, aún con mis 28 años de aportación. Y como seguiré viviendo en Coahuila, no podré litigar por al menos dos años, como lo marca la ley. Así que mi retiro llega sin pensión y sin posibilidad de ejercer en lo que sé hacer”, detalló.
La jueza afirmó que al igual que ella están alrededor de 700 juzgadores en todo el país, quienes se verán forzados a salir en condiciones similares. “Nos truncaron la carrera profesional y de vida. Hay quienes no tuvimos más opción que confiar en el sistema y hacer un plan de retiro que hoy fue invalidado sin previo aviso”, dijo.
Justicia en riesgo
Hernández Compeán advirtió que con la nueva reforma, los jueces y magistrados, quienes fueron designados por el poder legislativo y ejecutivo, los compromete en su independencia y autonomía.
“Un juez que no le debe el puesto a nadie puede resolver sin miedo, protegiendo a los ciudadanos frente a abusos de las autoridades. Pero si para llegar al cargo tuvo que pedir favores, es probable que después los siga pagando”, aseguró.
La jueza teme que, con los nuevos nombramientos, se nieguen amparos por temor a incomodar al poder. Esto podría afectar a personas que reclamen desde atención médica hasta prisión preventiva injustificada.
Alta carga de trabajo y confianza ciudadana
Durante su gestión, el Juzgado Cuarto de Distrito en Monclova ha sido uno de los más activos en la región. “Diariamente atendemos cerca de 120 asuntos, y al año resolvemos entre 1,000 y 1,200 juicios de amparo. Pero lo más llamativo es el crecimiento de casos civiles y mercantiles, que ya rondan los 3,000 en lo que va de 2025”, explicó.
Este crecimiento, según dijo, refleja una pérdida de confianza en los tribunales estatales y una preferencia creciente de los ciudadanos por acudir a la justicia federal. “Eso tiene que ver también con la situación económica de la región”, añadió.
“El trabajo del juez siempre incomoda al poder”, dijo.
Hernández enfatizó que el rol del juez federal es incómodo para el poder, ya que su función principal es proteger a los ciudadanos frente a abusos de autoridades de cualquier nivel como municipal, estatal o federal.
“Cuando el juzgador es independiente y no teme por su puesto, puede hacer justicia real. Ahora eso está en riesgo, porque ya no sabremos si los nuevos titulares actuarán con imparcialidad o cuidando intereses políticos”, sostuvo.
La jueza no ha sido notificada oficialmente sobre quién será su sustituto, ni cuándo llegará así que su función es hasta el 31 de agosto o hasta que llegue quien la sustituya pues no se puede dejar al juzgado sin titular, ya que se trata de un órgano con guardia permanente, especialmente en casos de urgencia.
“Si hay un lapso entre que me voy y llega quien me releve, deberán nombrar a un secretario interino. Pero el juzgado no puede quedarse sin atención, hay mucho en juego”, indicó.

Noticias del tema