El Tiempo de Monclova

Piedras Negras Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

Se cuenta con faltante de la vacuna BCG

Este problema es derivado de una escasez mundial ocasionados por el fabricante impactando al sector salud.

Se cuenta con faltante de la vacuna BCG : Este problema es derivado de una escasez mundial ocasionados por el fabricante impactando al sector salud.
José Gaytán
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

La Jurisdicción Sanitaria de la región norte de Coahuila confirmó que actualmente existe un faltante de la vacuna BCG, biológico esencial dentro del esquema nacional de vacunación para los recién nacidos. Esta situación, si bien ha generado inquietud entre padres de familia, se prevé sea resuelta a más tardar el próximo 15 de agosto, fecha en la que se espera llegue un nuevo lote para reanudar la aplicación de esta vacuna.

El doctor Roberto Baeza, jefe de la Jurisdicción Sanitaria, explicó que el desabasto no es exclusivo del estado de Coahuila, sino que forma parte de un problema que afecta a nivel nacional. Diversas entidades federativas han reportado desde meses atrás la falta de este importante biológico que, tradicionalmente, se aplica en las primeras horas de vida del bebé para prevenir formas graves de tuberculosis, como la meningitis tuberculosa y la tuberculosis miliar. “Estamos conscientes de la importancia que tiene la vacuna BCG para completar el cuadro básico en los recién nacidos. Sin embargo, por el momento no contamos con dosis disponibles. Afortunadamente, el Gobierno Federal nos ha notificado que a mediados de agosto estaremos recibiendo el biológico, por lo que hacemos un llamado a la población a mantenerse informada por los canales oficiales”, señaló Baeza.

¿Qué es la vacuna BCG y por qué se aplica?

La BCG, o Bacilo Calmette-Guérin, es una vacuna que se aplica en México de manera obligatoria en los recién nacidos como medida de prevención contra la tuberculosis, enfermedad infecciosa que aunque ha disminuido en frecuencia, sigue representando un riesgo, sobre todo en su forma más agresiva.

El esquema nacional de vacunación indica que debe aplicarse en los primeros días de nacido, preferentemente en hospitales o centros de salud donde se realicen partos. La BCG es una de las vacunas que más temprano se aplica, y es fácilmente reconocible por la cicatriz que suele dejar en el brazo.

No obstante, el jefe de la Jurisdicción Sanitaria aseguró que un retraso de una o dos semanas en su aplicación no representa un riesgo grave ni tiene repercusiones importantes para el menor. Por ello, pidió paciencia a los padres de familia, especialmente a aquellos cuyos hijos nacieron recientemente y no han podido recibir la dosis. “Sabemos que muchos padres tienen la preocupación de que el esquema de vacunación de sus hijos no esté completo. En este caso, deben estar tranquilos. Si bien lo ideal es aplicarla al nacimiento, la BCG puede aplicarse sin problema hasta los 5 años de edad, si por alguna razón no se administró antes”, precisó el funcionario.

¿Qué deben hacer los padres mientras llega la vacuna?

El llamado de las autoridades de salud es claro: no acudir innecesariamente a los centros de salud, ya que no se está aplicando la vacuna en este momento. En cambio, se recomienda que los padres estén atentos a los anuncios oficiales, donde se informará cuando el biológico esté nuevamente disponible.

Asimismo, los centros de salud estarán tomando registros de los menores que tienen pendiente la BCG, con el fin de darles prioridad cuando llegue el nuevo lote. Esta estrategia busca garantizar un proceso organizado y equitativo en la aplicación de la vacuna.

¿Qué ha causado el desabasto?

De acuerdo con información proporcionada por el propio doctor Baeza, el desabasto no responde a una negligencia local, sino que forma parte de una problemática nacional relacionada con los procesos de compra y distribución del biológico, lo que ha retrasado su llegada a diversas entidades.

Además, mencionó que este tipo de retrasos pueden estar influenciados por situaciones externas como cambios en proveedores internacionales, retrasos en la producción, o bien ajustes en la cadena logística de distribución. “Sabemos que la BCG no se produce en México, por lo que muchas veces dependemos del suministro internacional. Cualquier retraso en la importación o en el proceso de distribución afecta directamente la disponibilidad local”, explicó el funcionario.

Recomendaciones generales

Finalmente, el jefe de la Jurisdicción Sanitaria reiteró que, mientras se restablece el abasto de la vacuna BCG, es importante que los padres mantengan completos los demás esquemas de vacunación. Vacunas como la Pentavalente, la de Hepatitis B, la triple viral (SRP), y otras incluidas en el esquema nacional, sí están disponibles y se aplican de manera regular en todos los centros de salud de la región.

También destacó la importancia de mantener contacto con los centros de salud, ya sea para recibir orientación o para agendar la aplicación de la BCG tan pronto como se reanude el servicio. Subrayó que se estarán utilizando las plataformas oficiales de la Secretaría de Salud y las redes sociales de la jurisdicción para comunicar cualquier novedad al respecto. “Entendemos la preocupación, pero pedimos a los padres que confíen en las autoridades de salud. Estamos trabajando para que este contratiempo se resuelva lo antes posible. En cuanto tengamos el biológico, lo haremos saber inmediatamente y se aplicará a todos los menores que lo requieran”, concluyó Baeza.

Con este panorama, se espera que el próximo 15 de agosto se inicie la distribución del nuevo lote de vacunas BCG en la región, dando continuidad al compromiso del sector salud con la protección integral de la infancia y el cumplimiento del cuadro básico de vacunación.

comentar nota

Noticias del tema


    Más leído en la semana