SCJN admite recurso de Elba Esther contra pago al SAT
La SCJN analizará el recurso de Elba Esther Gordillo contra el pago de 20 millones de pesos al SAT, tras la negativa de amparo por un tribunal colegiado.

La Suprema Corte analizará el recurso promovido por Elba Esther Gordillo para evitar el pago de más de 20 millones de pesos al SAT.
La SCJN admitió el recurso de revisión interpuesto por la exlíder magisterial Elba Esther Gordillo, quien impugnó la sentencia del Sexto Tribunal Colegiado en Materia Administrativa, que previamente le negó el amparo solicitado contra el cobro de un crédito fiscal por parte del SAT.
La resolución judicial anterior establecía que Gordillo Morales debía cumplir con sus obligaciones fiscales, entre ellas, el pago de más de 20 millones de pesos en ISR acumulado. La SCJN notificó la admisión del recurso a través de un acuerdo publicado en listas oficiales.
En el documento, la Corte señaló: “Se admite el presente recurso de revisión. Resérvese el turno de este asunto, en términos de lo acordado en este proveído”, sin especificar aún a qué ministro será turnado el caso para su análisis y resolución.
Esta nueva admisión ocurre tras años de litigios entre Gordillo y el fisco mexicano, destacando un intento previo en 2021, cuando el Alto Tribunal desechó otro recurso por improcedente, al no cumplir con los requisitos legales de procedencia.
Antecedentes del adeudo
El conflicto fiscal entre Elba Esther Gordillo y el SAT se remonta a una deuda cercana a los 20 millones de pesos, derivada del no pago de ISR correspondiente a varios ejercicios fiscales. En julio de 2021, la SCJN rechazó un recurso similar promovido por la exdirigente del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), por no reunir los elementos jurídicos necesarios.
Elba Esther Gordillo, quien fue absuelta en 2018 de acusaciones de lavado de dinero y delincuencia organizada, ha sostenido diversas disputas legales con instituciones federales desde su excarcelación, incluyendo este litigio con el SAT.
El crédito fiscal en disputa asciende a más de 19 millones 323 mil pesos, cifra que fue actualizada y reclamada formalmente por la autoridad tributaria. La exlíder sindical argumenta que el cobro es indebido, razón por la cual solicitó la intervención del máximo tribunal del país.
¿Qué sigue en el proceso legal ante la SCJN?
Ahora que la SCJN ha admitido el recurso, el caso entrará en análisis para determinar su procedencia y fondo. La Corte deberá decidir si el cobro exigido por el SAT se apega a derecho o si existe alguna causa que justifique la protección federal a favor de Gordillo.
La admisión del recurso no implica una sentencia a su favor, sino únicamente que el caso cumple con los requisitos mínimos para ser revisado. El procedimiento podría tardar varios meses, dependiendo de la carga de trabajo de la SCJN y del turno que reciba el asunto.
Especialistas en derecho fiscal señalan que este tipo de resoluciones tienen implicaciones importantes para figuras públicas y exfuncionarios, pues marcan precedentes sobre el alcance del SAT en la fiscalización de ingresos pasados.
Implicaciones políticas y fiscales del caso
Si bien Elba Esther Gordillo ya no ocupa cargos públicos, sigue siendo una figura de alto perfil. Su caso ante la SCJN podría tener repercusiones en temas como la rendición de cuentas, la fiscalización de ingresos de líderes sindicales y la actuación del SAT ante deudas millonarias.
El SAT ha mantenido una política firme de cobro de créditos fiscales relevantes, en especial ante figuras públicas. El caso de Gordillo es observado de cerca por medios y especialistas, ya que podría reflejar la postura de la SCJN ante litigios de alto perfil en materia tributaria.
SAT: SAT celebra 28 años como pilar del Estado mexicano
Durante el 28 aniversario del SAT, la presidenta Claudia Sheinbaum subrayó la importancia de la ética en la función pública y agradeció la labor recaudadora. La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo destacó al Servicio de Administración Tributaria (SAT) como una institución -- leer más
Noticias del tema