Saturación del mercado afecta a productores locales

El cierre fronterizo obliga a ganaderos de Múzquiz a vender en un mercado saturado, generando pérdidas y demandando apoyos urgentes al gobierno estatal y federal.
La suspensión de exportaciones de ganado hacia Estados Unidos ha generado una grave crisis económica para los ganaderos de la zona carbonífera de Coahuila, quienes han tenido que redirigir sus ventas al mercado nacional como una medida temporal para sobrevivir. Alejandro Gutiérrez Balderrama, presidente de la Asociación Ganadera Local de Sabinas y San Juan de Sabinas, informó que los productores están perdiendo entre un 20 y 30 por ciento de sus ingresos por cada cabeza de ganado, lo que representa hasta 500 dólares menos por animal comercializado.
En 2024, desde Coahuila se exportaron aproximadamente 40,000 cabezas de ganado, de las cuales un 20 por ciento provenían de esta región. La interrupción de este flujo comercial ha derivado en pérdidas acumuladas que ya se estiman en millones de pesos, afectando gravemente la economía local y la sostenibilidad de las unidades de producción pecuaria.
Además de la caída en los ingresos, los productores enfrentan un incremento sostenido en los costos de producción. Elementos clave como el forraje, suplementos alimenticios, combustibles y servicios veterinarios han experimentado alzas significativas, lo que ha reducido al mínimo los márgenes de ganancia.
“Hay compañeros que están vendiendo casi a pérdida, y eso es insostenible a largo plazo. Muchos podrían abandonar la actividad si no mejora el panorama”, advirtió Gutiérrez Balderrama. El impacto también se refleja en la economía rural, afectando al transporte, comercio agropecuario, herradores, veterinarios y otros servicios técnicos ligados al campo.
Competencia desigual en mercado saturado
Con la frontera cerrada, los productores deben colocar su ganado en un mercado nacional saturado, donde enfrentan precios más bajos y una competencia intensa. “No podemos quedarnos parados. Hay que adaptarse y mover el ganado dentro del país, aunque eso implique sacrificar utilidad”, explicó el dirigente ganadero.
Ante esta situación crítica, los productores solicitan al gobierno federal y estatal apoyos inmediatos como subsidios para alimentación del hato, esquemas de financiamiento accesible, así como estímulos para fortalecer la comercialización nacional, especialmente en estados con demanda cárnica.
Gutiérrez Balderrama expresó su confianza en que se logre una pronta reapertura de la frontera, ya que los ganaderos coahuilenses cumplen con los requisitos sanitarios y de calidad exigidos. “Mientras eso llega, estamos haciendo todo lo posible por mantenernos activos y evitar que la actividad desaparezca. Pero necesitamos apoyo”
Noticias del tema