El Tiempo de Monclova 🔍

Finanzas Economía Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

Sanciones de EE.UU. a petroleras rusas entran en vigor

Economía
Agencias / El Tiempo
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

Estados Unidos impone sanciones a las mayores petroleras rusas. Su impacto ya reduce exportaciones e ingresos para financiar la guerra.

Las sanciones estadounidenses contra las petroleras rusas Rosneft y Lukoil entraron en vigor este viernes, con un impacto inmediato: el precio del petróleo ruso Urals se desplomó más de un 21% y sus ingresos por exportaciones cayeron un 20%, minando la capacidad de Moscú para financiar el conflicto en Ucrania.

Sanciones a petroleras rusas muestran impacto inmediato

El Departamento del Tesoro de Estados Unidos confirmó que las restricciones, anunciadas el 22 de octubre, ya han logrado reducir sensiblemente las exportaciones de hidrocarburos rusos. Este movimiento representa las primeras sanciones adoptadas por la administración del presidente Donald Trump contra el Kremlin.

Caída en los precios y las exportaciones

Un informe del Tesoro reveló que el precio del petróleo ruso Urals se ha desplomado más de un 21% desde el anuncio. La diferencia con el barril de Brent supera los 20 dólares, la mayor brecha desde principios de 2023. Como consecuencia, los ingresos semanales rusos por exportaciones de crudo cayeron un 20%, tras casi alcanzar los 1,500 millones de dólares a finales de octubre.

La medida afecta directamente a los principales compradores. Cerca de una docena de compañías en China e India, destino del 90% de las exportaciones marítimas rusas, han reducido notablemente sus importaciones, y algunas las han cesado completamente.

Prórrogas y repercusiones globales

Estados Unidos concedió a Lukoil una prórroga hasta el 13 de diciembre para vender sus activos en el extranjero, valorados entre 14,000 y más de 20,000 millones de dólares. Empresas como Chevron y Carlyle han mostrado interés. Asimismo, Alemania recibió una prórroga de seis meses para operar las refinerías de Rosneft en su territorio.

Mientras tanto, el secretario del Tesoro, Scott Bessent, estima una reducción del 20-30% en los ingresos rusos debido a las sanciones.

Futuro de las sanciones

Estas podrían no ser las últimas medidas. Trump anunció su apoyo a una iniciativa del Congreso para imponer "sanciones severas" a cualquier país que haga negocios con Rusia, con excepción de Hungría. Paralelamente, la Unión Europea estudia nuevas medidas contra la "flota fantasma" rusa para evitar que eluda las restricciones.

Economía: Banxico pausará recortes de tasa en 2026: UBS

Un repunte inflacionario en 2026 obligaría a Banxico a pausar sus recortes de tasa, según el pronóstico de UBS.  La firma global UBS proyecta que el Banco de México (Banxico) interrumpirá temporalmente su ciclo de recortes a la tasa de interés durante los primeros meses -- leer más

Noticias del tema


    Más leído en la semana