El Tiempo de Monclova 🔍

Piedras Negras Desempleo Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

'Salvavidas' contra el desempleo: turismo médico y la ruta fiscal

Descubre cómo Piedras Negras combate el desempleo apostando al turismo médico y la expansión de su ruta fiscal en un contexto económico desafiante.

Desempleo
Paola Sosa
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

Piedras Negras perdió empleos en el sector maquilador. Sin embargo, la ciudad apuesta al turismo médico, con más de 480 clínicas y hospitales privados y un mercado potencial de 470 mdd, y a la ampliación de la ruta fiscal y del Puente Internacional II.

Durante 2025, Piedras Negras vive un momento de contraste económico: la pérdida de empleos formales en el sector maquilador y los efectos negativos de los aranceles y restricciones fronterizas golpean fuertemente al ingreso local, mientras que nuevos proyectos de infraestructura y la apuesta por el turismo médico buscan reposicionar a la ciudad como un polo económico emergente en la frontera norte.

En agosto, Coahuila registró una tasa de desempleo del 4.33%, la segunda más alta del país. 

Recortes. En el caso específico de Piedras Negras, los despidos masivos fueron noticia durante septiembre, con al menos 250 personas cesadas en esta ciudad y en Acuña, debido directamente al endurecimiento de los aranceles por parte del gobierno estadounidense. Empresas clave del ramo automotriz, como Fujikura y Rassini, recortaron unos 600 y 300 puestos, respectivamente. El saldo total: cerca de 1,200 empleos perdidos, lo que se traduce en aproximadamente 15 millones de pesos mensuales que dejaron de circular en la economía local, impactando directamente al comercio y los servicios.

Los comerciantes han notado la diferencia. Menos clientes, menos consumo en restaurantes, tiendas y transporte. El ajuste de los presupuestos familiares se ha vuelto una constante. Aunque el sector manufacturero mantiene cierta estabilidad operativa gracias a baja rotación y ausentismo menor al 2%, la presión por la débil demanda global y el encarecimiento logístico ha limitado la capacidad de generar nuevos empleos. Frente a este escenario, el gobierno municipal, junto a cámaras empresariales, ha buscado alternativas. Se organizaron al menos dos ferias de empleo con cerca de 200 vacantes cada una, y se lanzaron apoyos para microempresas. Sin embargo, estas acciones han resultado insuficientes para absorber la masa de trabajadores desplazados, muchos de los cuales han migrado al empleo informal o buscan oportunidades fuera de la región. En paralelo, las condiciones del comercio transfronterizo se han vuelto más complicadas. En mayo, la ciudad registró exportaciones por 117 millones de dólares e importaciones por 102 millones, principalmente de productos metalmecánicos. Pero las demoras en los cruces por falta de personal en la CBP derivadas del cierre parcial del gobierno de EE. UU. aumentaron los tiempos de espera de 1.5 a más de 5 horas. Los aranceles presionan aún más la actividad económica, y aunque la presidenta Sheinbaum ha intentado separar la seguridad de la política económica, el daño ya se siente: inversiones privadas se han frenado y empresas han optado por no instalarse debido a las tarifas en los puentes internacionales.

Turismos. En ese contexto, el gobierno municipal ha optado por estrategias emergentes, entre ellas el impulso al turismo médico. La campaña “Piedras Negras Pass” busca posicionar a la ciudad como un destino binacional de salud, aprovechando la infraestructura existente: más de 480 clínicas y hospitales privados que ya atienden a pacientes internacionales. Con una expectativa de captar parte de un mercado de aproximadamente 470 millones de dólares, esta iniciativa podría reactivar servicios como hotelería, transporte, comercio y restaurantes. El pase médico pretende además agilizar el cruce fronterizo para pacientes, con tiempos estimados entre 15 y 30 minutos. A la par, la inversión pública y privada apuesta por modernizar la conectividad. El gobierno estatal destinó 50 millones de pesos para obra social en Piedras Negras: techumbres escolares, vialidades, alumbrado y áreas verdes que también generan empleos temporales. En el plano binacional, se avanza con la ampliación del Puente Internacional II a 12 carriles, el fortalecimiento de la aduana con casi 1,000 millones de pesos de inversión y mejoras en la ruta fiscal. También se trabaja en duplicar las vías férreas hacia la frontera y ampliar la Carretera 57 en Texas, con conexión directa a la I-35.

comentar nota

Noticias del tema


    Más leído en la semana