Salud mental y acoso escolar preocupan a jóvenes de Coahuila

Estudiantes de secundaria expresan inquietud por salud mental y bullying durante el Parlamento Estudiantil Coahuila 2025.
Saltillo, Coahuila, 29 de octubre de 2025.- La salud mental y el acoso escolar se consolidaron como las principales preocupaciones de los jóvenes durante el Parlamento Estudiantil Coahuila 2025, realizado en el Congreso del Estado, donde más de 600 estudiantes de secundaria presentaron propuestas centradas en mejorar su bienestar emocional y prevenir la violencia en las aulas.
La diputada Luz Elena Morales Núñez, presidenta de la Junta de Gobierno del Congreso del Estado, informó que este año los estudiantes de secundaria mostraron una preocupación más visible por la salud mental. “Los adolescentes expresaron que la salud emocional ya no es un tema exclusivo de los adultos, sino una realidad que los afecta directamente”, declaró la legisladora.
Además de la salud mental, los adolescentes mencionaron de forma reiterada el bullying o acoso escolar, fenómeno que continúa afectando la convivencia en los planteles. De acuerdo con Morales Núñez, los trabajos recibidos reflejan la necesidad de promover campañas de prevención y protocolos más efectivos dentro de las escuelas.
“Los propios estudiantes plantean cómo abordar y prevenir el acoso desde su perspectiva, con acciones acordes a su entorno y lenguaje”, explicó la diputada.
Parlamento Estudiantil impulsa proyectos legislativos
Morales Núñez destacó que el Parlamento Estudiantil representa una herramienta valiosa para el Congreso del Estado de Coahuila, ya que permite conocer las inquietudes de los jóvenes y transformar sus propuestas en posibles iniciativas de ley.
Indicó que del ejercicio de 2024, en el que participaron alumnos de preparatoria, surgieron proyectos relacionados con la violencia digital y el uso responsable de redes sociales, aunado a que con base en las propuestas de este año, se prevé elaborar nuevas acciones que fortalezcan la prevención del acoso y la atención a la salud mental en las escuelas.
Compromiso legislativo con la juventud
La diputada enfatizó que el Parlamento no solo busca fomentar la participación juvenil, sino también escuchar sus voces y traducir sus inquietudes en políticas públicas.
Añadió que el Congreso continuará abriendo espacios donde los jóvenes puedan expresar sus ideas y contribuir a la construcción de una sociedad más consciente y solidaria.
Durante la jornada, las y los participantes expusieron temas relacionados con la presión académica, el aislamiento social y la necesidad de atención psicológica accesible. La mayoría de las propuestas coincidieron en la urgencia de implementar programas escolares que promuevan la estabilidad emocional y la empatía entre compañeros.

Noticias del tema