El Tiempo de Monclova 🔍

MONCLOVA COVID-19 Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

Salud confirma disponibilidad de vacuna contra COVID-19

 COVID-19
Daniela Cordova
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

Jurisdicción Sanitaria 04 cuenta con dosis COVID-19 para grupos vulnerables de la población.

La Secretaría de Salud, a través de la Jurisdicción Sanitaria 04, confirmó que actualmente se cuenta con vacunas contra COVID-19, específicamente del biológico, Moderna, para proteger a la población de mayor vulnerabilidad ante enfermedades respiratorias. El epidemiólogo José Moreno explicó que estas dosis están destinadas principalmente a adultos mayores y personas con comorbilidades.

El especialista señaló que la vacuna es universal y puede ser aplicada en cualquier centro de salud, sin importar la institución de derechohabiencia. Aunque cada dependencia cuenta con biológicos distintos como Pfizer en algunas unidades y Moderna en otras, todas cumplen con los lineamientos de protección establecidos por la autoridad federal.

Vacunas dirigidas a grupos específicos.

Moreno explicó que, si bien algunas vacunas como la del neumococo tienen restricciones para ciertos grupos, en el caso de COVID-19 e influenza existe una recomendación clara para aplicarlas en adultos mayores, menores de edad y personas con enfermedades crónicas como diabetes, hipertensión, padecimientos renales o problemas pulmonares. Recordó que estos sectores son los más propensos a presentar complicaciones graves.

Aumento de enfermedades respiratorias con el frío.

Sobre el comportamiento epidemiológico actual, el epidemiólogo confirmó que ya comenzó un incremento gradual en las infecciones respiratorias debido al descenso de las temperaturas. Aunque el alza no es extrema, sí se ha observado mayor presencia de enfermedades de vías respiratorias altas, típico en esta etapa previa al invierno.

Prevención sigue siendo clave ante contagios.

Moreno insistió en mantener las medidas preventivas conocidas: cubrirse con el pliegue del codo al toser, evitar lugares concurridos, usar cubrebocas en espacios cerrados, y lavarse las manos de manera frecuente. Recalcó que estas acciones reducen significativamente el riesgo de transmisión de virus respiratorios.

Aun sin incremento de casos graves.

El epidemiólogo detalló que, por el momento, no se han registrado aumentos en casos de bronquitis, neumonía, asma ni exacerbaciones de enfermedades pulmonares obstructivas crónicas, lo cual consideró positivo. No obstante, apuntó que las infecciones de vías respiratorias altas continúan al alza y podrían incrementarse conforme avance la temporada invernal.

Niños y adultos mayores, los más vulnerables.

Finalmente, Moreno agregó que los grupos más afectados suelen ser los niños menores de cinco años y los adultos mayores, quienes pueden desarrollar cuadros más severos si no cuentan con vacunación oportuna. Por ello, reiteró la invitación a acudir al centro de salud más cercano para recibir la vacuna contra COVID-19 y reforzar la protección durante los meses de frío.

Noticias del tema


    Más leído en la semana