El Tiempo de Monclova

Saltillo Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

Saltillo trabaja en el saneamiento de 500 hectáreas de arbolado

Saltillo trabaja en el saneamiento de 500 hectáreas de arbolado
Redacción / El Tiempo
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

Programa el municipio participa por primera vez en el programa forestal de la Conafor y el gobierno estatal.

Con el objetivo de mantener sanas y libres de plagas las zonas boscosas del municipio, el Gobierno Municipal de Saltillo, en coordinación con el Gobierno del Estado de Coahuila y la Comisión Nacional Forestal (Conafor), intensificó sus labores de saneamiento forestal en diversas áreas de la región.

Estas acciones se llevan a cabo específicamente en las comunidades de Cuauhtémoc y Jagüey de Ferniza, como parte del compromiso permanente de la administración encabezada por el alcalde Javier Díaz González para conservar el equilibrio ecológico y proteger la biodiversidad de los ecosistemas forestales.

Convenio. El edil señaló que, por primera vez, el municipio celebra un convenio de este alcance con la Conafor, lo que representa un paso significativo en materia ambiental. Mediante este acuerdo, Saltillo recibió un apoyo económico de 500 mil pesos, recurso destinado al pago de brigadistas comunitarios capacitados en tareas de saneamiento forestal, durante un periodo de cuatro meses.
“Este convenio no solo representa una inversión importante, sino un compromiso real con la protección del medio ambiente. Gracias a esta colaboración, se previenen plagas, enfermedades e incendios forestales, al tiempo que se promueve un manejo responsable de nuestros recursos naturales”, destacó Díaz González.

Sinergia. Además del respaldo económico federal, el Gobierno Municipal de Saltillo, con el impulso del gobernador Manolo Jiménez Salinas, ha dotado al personal operativo con herramientas y equipo especializado, tales como desbrozadoras, motosierras, mochilas fumigadoras, palas, azadones y otros insumos necesarios para realizar las labores de limpieza, fumigación y remoción de material vegetal.
Por su parte, Emmanuel Olache Valdés, director de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable del municipio, detalló que una de las prioridades del programa es el control de la planta conocida como Heno Motita (Tillandsia recurvata), una especie que se adhiere a los árboles y puede afectar su salud al competir por recursos vitales como la luz solar, el agua y el oxígeno. Esta planta también dificulta procesos esenciales como la fotosíntesis y la transpiración, lo que puede debilitar o incluso matar al árbol.
Además, las brigadas realizan recorridos para detectar la presencia de insectos descortezadores y otras plagas, así como para eliminar ramas secas y material susceptible a incendios, con el fin de mitigar riesgos durante la temporada crítica. Con estas acciones, Saltillo reafirma su compromiso con la sustentabilidad, el cuidado ambiental y la prevención de riesgos naturales en las áreas forestales del municipio.

comentar nota

Noticias del tema


    Más leído en la semana