El Tiempo de Monclova

Saltillo Economía Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

Saltillo será sede del Foro Mundial de Logística en 2026

Economía
Penélope Cueto
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

Se desarrollará el 11avo Foro Mundial de Ciudades y Plataformas Logísticas en septiembre de 2026.

Saltillo, Coahuila, 8 de mayo de 2025.- Saltillo fue designada como sede del onceavo Foro Mundial de Ciudades y Plataformas Logísticas, que se llevará a cabo en septiembre de 2026, informó el director del Clúster para la Innovación y Competitividad Logística de Coahuila, Enrique Sánchez. El anuncio se hizo en el marco de la constitución de este nuevo organismo en la entidad.

Abundó que el foro reunirá a instituciones, especialistas y representantes de países interesados en las nuevas dinámicas de las cadenas logísticas internacionales y afirmó que existen altas expectativas sobre la participación internacional.

“Vale la pena destacar el gran interés generado en la comunidad logística vinculada a la organización mundial de ciudades y plataformas logísticas. El foro será aquí por las circunstancias actuales y la geopolítica, gracias a nuestra ubicación geográfica y el interés por saber qué ocurrirá con el mercado de Estados Unidos”, expuso.

El evento ofrecerá una plataforma para mostrar las ventajas competitivas de Coahuila como nodo logístico en el norte de México.

Conformación del clúster logístico

Este día se constituyó de manera formal el Clúster para la Innovación y Competitividad Logística de Coahuila, con el objetivo de potenciar la conectividad, seguridad y vocación manufacturera del estado.

Su diseño integra a la industria, el sector público, la academia y organizaciones sociales, con el fin de impulsar infraestructura, fortalecer la proveeduría local y actualizar marcos regulatorios.

El director, Enrique Sánchez explicó que las exigencias actuales en geopolítica, tecnología y operaciones requieren transitar hacia modelos logísticos más sofisticados e innovadores.

El objetivo es lograr una cadena logística más resiliente y con mayores beneficios para las economías regionales. Todos somos parte de la cadena de suministro, incluso como ciudadanos consumidores. Por eso, todos debemos ser parte del cambio”, destacó.

El clúster tiene como meta desarrollar proyectos clave como libramientos, cruces fronterizos y corredores logísticosen zonas metropolitanas emergentes del estado.

Retos normativos y oportunidades locales

Enrique Sánchez expuso que uno de los principales desafíos identificados es la falta de normatividad clara en áreas que ya operan como centros regionales de transporte. El clúster promoverá la creación de reglas que permitan una operación eficiente y diferenciada frente a otros estados.

 Destacó la fortaleza de las aduanas de Coahuila, consideradas entre las más eficientes del país, y el impulso a proyectos como el corredor fronterizo Puerto Verde, que busca agilizar el tránsito comercial hacia Texas y otras regiones clave.

Desarrollo de talento y proveeduría

El clúster ha establecido comités especializados en innovación, regulación, infraestructura, talento y desarrollo de proveedores, con el propósito de generar soluciones directas a las necesidades del sector.

Uno de los pilares del proyecto será el fortalecimiento de los emprendedores y empresas locales, con el fin de disminuir la dependencia de grandes proveedores nacionales e internacionales.

Economía: Gasto por regreso a clases en Saltillo supera los seis mil pesos

Cámara de Comercio analiza formato para feria escolar 2025. Saltillo, Coahuila, 26 de junio de 2025.- El gasto promedio por alumno durante el regreso a clases en Saltillo oscila entre los 600 u 800, hasta más de seis mil pesos, en función del tipo de institución educativa, -- leer más

Noticias del tema


    Más leído en la semana