Sala Mariposa brinda un espacio digno de despedida a madres en duelo en Monclova

La Sala Mariposa ofrece a las madres la oportunidad de despedirse de sus bebés fallecidos con apoyo psicológico.
En promedio 2 bebés recién nacidos fallecen al mes en el Hospital Amparo Pape de Benavides, aquellas madres quienes no ver el cuerpo del neonato al morir o no pasan tiempo con ellos son más propensas a desarrollar depresión posparto al no tener un duelo sano. Por ello hoy en día se cuenta con la Sala Mariposa, un espacio digno donde pueden despedirse de sus hijos.
Ángel García director de la clínica mencionó que, antes de la existencia de esta sala, las madres no tenían la oportunidad de despedirse de sus pequeños. La falta de contacto con el cuerpo del bebé generaba en muchas de ellas este problema emocional, pues el duelo quedaba inconcluso. García señaló que este modelo de acompañamiento permite a las mujeres enfrentar de manera más saludable la pérdida, reduciendo el riesgo de consecuencias emocionales a largo plazo.
Proceso íntimo
La Sala Mariposa es un cuarto individual donde la madre y su familia reciben apoyo del personal médico y psicológico. Se coloca al bebé en una pequeña cuna y se proporciona literatura especializada para comprender el proceso de duelo. La familia puede permanecer cerca durante una o dos horas, siempre que la madre lo acepte. “No es obligatorio, primero se pregunta si desea despedirse; cuando la madre está preparada, se organiza el momento”, detalló García.
Apoyo integral
El acompañamiento no solo incluye al área de enfermería, sino también a una psicóloga que guía emocionalmente a la familia. Aunque algunos bebés pesan apenas 600 u 800 gramos y no tienen posibilidades de sobrevivir, el hospital considera esencial que los padres tengan ese contacto final, independientemente del tiempo de vida del pequeño. “Es un evento muy emotivo y sensible que nos deja grandes satisfacciones, porque ayuda a sanar”, dijo el director.
Causas frecuentes
De acuerdo con García, los casos más comunes de fallecimientos perinatales se relacionan con embarazos sin control médico. Muchas veces, adolescentes ocultan su estado, no consumen ácido fólico o mantienen hábitos dañinos como fumar o ingerir alcohol. Aunque la mayoría de los embarazos evolucionan normalmente, existe un porcentaje que deriva en óbitos o partos prematuros sin viabilidad.
Atención sensible
La implementación del código mariposa representa un cambio en la atención médica, al priorizar la sensibilidad y la dignidad de las familias. El director subrayó que cada despedida se maneja de manera única, con la presencia de los seres queridos más cercanos, lo que permite cerrar el ciclo del duelo de forma respetuosa y humana.
Salud : Icojuve alerta sobre dependencia nociva de los jóvenes por celulares
Ansiedad, depresión , salud mental, obesidad, todos estos problemas se acentúan con lo digital entre adolescentes y adultos jóvenes; especialistas, advierten sobre efectos emocionales, físicos y sociales. El Instituto Coahuilense de la Juventud (ICOJUVE), a través -- leer más
Noticias del tema